Inventa un material sostenible en su garaje de Caldas y Adidas se pone en contacto con él
![Nieves D. Amil](https://img.lavdg.com/sc/GccPZCjxd5cmuY0uwk-u3ker2-I=/75x75/perfiles/178/1622648187648_thumb.jpg)
PONTEVEDRA
![David Camba está al frente de Ecosistemas, una firma que operará desde O Campiño](https://img.lavdg.com/sc/2MgHwDeU7UONwCRY0mV0H6sllRQ=/480x/2024/02/26/00121708969261781368661/Foto/i_20240226_175604000.jpg)
David Camba fabricará ahora este componente a base de desperdicios agrícolas en una nave del polígono de O Campiño
27 feb 2024 . Actualizado a las 19:32 h.A David Camba le han repetido más de una vez que su historia se parece a la de los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, esa pareja de amigos que en julio de 1998 revolucionaron el mundo tecnológico desde un garaje de California. Él pretende hacerlo desde uno en Caldas. Se ríe con la comparación, pero, como a ellos, siempre le gustó inventar, darle una y mil vueltas a la cabeza en su pequeño taller de carpintería del garaje para buscar una alternativa a los materiales convencionales y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Y lo consiguió. «Desarrollé un material de características similares al que hay en el mercado de primera transformación, pero está hecho a partir de desperdicios agrícolas y de otras industrias», explica David Camba, que hasta hace algo más de año y medio trabajaba para una empresa de contract instalando mobiliario en las tiendas de las grandes multinacionales. Ahora dirige Ecosistemas, una empresa en formación.
La historia la cuenta ahora desde una nave de más de 2.500 metros cuadrados en el polígono de O Campiño, en Pontevedra. Trabaja en la automatización de la planta para empezar a producir en unos meses en dos líneas: la fabricación y venta del producto para que otros elaboren y la de construir mobiliario y decoración para firmas. ¿Cómo ha llegado hasta aquí? «Le debo todo a la Aceleradora de AJE. Yo tenía el material, pero necesitaba desarrollar un proyecto. Me leí el Acuerdo de París y concluí que para no cargarnos el planeta, la industria tendrá que utilizar materiales sostenibles y me puse a ello», subraya.
![David Camba está al frente de Ecosistemas, una firma que operará desde O Campiño](https://img.lavdg.com/sc/MaEHeKR89fOv3WJOloAAGerZFyg=/480x/2024/02/26/00121708967581660937591/Foto/PF27C3F1_181220.jpg)
Lo primero que hizo fue patentar su invención, pero durante un par de años estuvo tirado en el garaje hasta que la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) lo seleccionó en la tercera edición de la aceleradora Ría de Pontevedra. Esos cuatro meses de formación se lo enseñaron todo. Le dieron alas a un proyecto que hizo que Adidas se pusiese en contacto con él. «Salió un artículo en prensa y a través de mi cuenta en Linkedin me llamaron desde Alemania para ver si podía trabajar con ellos en la fabricación de las tiendas», dice todavía sorprendido por la llamada de la multinacional deportiva. Sigue en contacto con ellos: «Me han dicho que quieren acompañarme en mi proyecto».
Un proyecto de futuro
David Camba empezó a ver que ese invento que salió de su pequeño garaje de Caldas podía tener futuro. «Estamos montando un centro de producción de economía circular», apunta.
Después de despuntar gracias a la aceleradora Ría de Pontevedra de la AJE participó en la del Ministerio de Industria y en la del Instituto Galego de Talento (Igata). «Pero yo todavía seguía en la otra empresa, no tenía capacidad de producción hasta que presenté mi proyecto al Igape», reconoce David Camba, que recibió subvenciones por valor de 700.000 euros de la Administración pública para poner en marcha una empresa en la que ha invertido tres millones de euros. «Solo puedo dar las gracias», recalca.
Este carpintero de formación ha aprovechado estos años para seguir estudiando otras titulaciones como la de técnico superior de decorador de interiores y recientemente se unió a un socio para sacar Ecosistemas adelante. «Cuando empecé con todo esto solo estaba en vigor el Acuerdo de París, después llegó la Agenda 2030 y los fondos Next Generation, que intentarán que la industria contribuya a la lucha contra el cambio climático», explica Camba. Este caldense de 39 años llevaba veinte trabajando por cuenta ajena cuando después de muchos muebles montados descubrió una alternativa sostenible, que empezará a comercializar en breve. Atrás que la factoría de ideas que fue su garaje.
![De izquierda a derecha: Ramón Tobío, director de Craftium; María Buceta, presidenta de AJE Pontevedra, y Antonio Casal, director de Desarrollo de negocio de Ence](https://img.lavdg.com/sc/HS--0godrARj3jXTANGZlcgemMs=/480x/2024/02/26/00121708962902201878259/Foto/i_20240226_125924001.jpg)
Pontevedra busca ocho emprendedores para ayudarles a convertir sus proyectos en empresas punteras
Si tienes un proyecto o una empresa que esté empezando a dar sus primeros pasos, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y Ence ponen en marcha la cuarta edición de la Aceleradora Ría de Pontevedra. ¿Qué buscan? A emprendedores de Pontevedra, Marín y Poio que quieran sacar adelante su proyecto empresarial. El Plan Social de Ence subvenciona con cerca de 20.000 euros la cuarta edición de la Aceleradora. Esta iniciativa impulsada por AJE busca un impacto a nivel local, con proyectos de autoempleo o de emprendimiento con mayor tamaño, pero «que busquen ámbitos relevantes como la mejora del medio ambiente, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el fomento de la economía circular o la lucha contra el cambio climático», señaló Rubén Tobío, director de Craftium, consultora que participa en el proyecto.
Estas iniciativas podrán impulsarse en sectores como el medio ambiente, el turismo, la cultura o la agricultura. Esta cuarta edición de la aceleradora se ha marcado entre sus objetivos que estos emprendedores transfieran sus conocimientos al mercado empresarial. «Vamos a incidir mucho en la mentorización, además de los talleres y tutorías muy técnicas que se ofrecerán, queremos que los jóvenes de AJE les cuenten como resuelven sus problemas. Así podrán aprovecharse de sus experiencias», subraya.
La convocatoria está abierta hasta el próximo 8 de marzo y una vez se escojan los ocho, tendrán cuatro meses por delante para sacar adelante los proyectos.