El CIFP Carlos Oroza de Pontevedra prueba una máquina de «vending» de comida saludable

PONTEVEDRA
El presidente de la Xunta inauguró las obras de la última ampliación del centro educativo. Un nuevo edificio de tres plantas para seguir innovando
19 mar 2024 . Actualizado a las 11:28 h.Menos de un mes llevan los alumnos del Carlos Oroza de Pontevedra formándose en el nuevo edificio de Montecelo. Se trata de la tercera ampliación de este centro integrado de formación profesional (CIFP), referente en Galicia en las familias de hostelería y turismo y miembro de la red de excelencia del Ministerio de Educación desde finales del 2022. Se trata de un inmueble de tres plantas, comunicado con las otras instalaciones, que conllevó una inversión pública de 2,8 millones de euros.
La campaña electoral de las autonómicas impidió la inauguración oficial por parte de la Xunta, que tuvo lugar este martes. En un mediodía soleado, el director del Carlos Oroza, Manuel Hermo, hablaba de un «día feliz». Hizo de anfitrión, con la subdirectora, Pilar Tallón, en un discreto segundo plano, y destacó que el nuevo edificio permitirá al Oroza seguir innovando. El presidente del Ejecutivo gallego en funciones, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, entre otras autoridades, participaron en una larga visita guiada por las instalaciones. Empezaron por el área de emprendimiento y en el vestíbulo central se detuvieron en una máquina de vending. Pero no se trata de una cualquiera, sino de un proyecto de innovación del centro denominado Comida saludable a todas horas. Es una iniciativa de un plan del ministerio que está en fase de pruebas. Pero promete mucho.
¿Qué ofrecerá cuando esté operativa? Comida con sello Oroza. Esto es, platos saludables elaborados con productos frescos y de proximidad. La idea es que esté operativa a finales de curso. Además de su uso por parte de la comunidad educativa del Oroza, la idea es que se pueda comercializar. Alfonso Rueda y Román Rodríguez pudieron probar una de las opciones. El conselleiro, fiel a su tierra, eligió lacón con grelos, mientras que el presidente se decantó por un arroz con choco que probó y que, a tenor del gesto, le gustó. La máquina de vending de Comida saludable a todas horas permite llevarse los platos fríos a casa, o sacarlos ya calientes para degustarlos in situ. Toda una nueva revolución Oroza, que se dijo este martes que es única en España.
Las obras permitieron crear dos nuevas clases de FP básica de cocina y restauración; nuevas aulas del ciclo superior de Xestión de Aloxamentos Turísticos y otra de catas, así como mejorar la eficiencia energética del centro y su accesibilidad, además de zona administrativa y vestuarios. Una de las aulas más llamativas es la enoinmersiva, de sumillería, gastronomía y turismo, con grandes tabletas a modo de mesas que servirán para proyectar contenidos.
Mano de obra cualificada
Tras el recorrido por el centro, que también incluyó las cocinas, llegaron las intervenciones. Para ello se eligió el aula de innovación. Allí, Manuel Hermo reiteró que este 12 de marzo es uno de los días más importantes en los 28 años de historia del Oroza. Quiso agradecer la confianza de la Administración en los últimos años, con grandes inversiones, y subrayó que son un centro de referencia «na procura da excelencia».

El presidente de la Diputación, Luis López, apuntó que la «canteira de talento» que es el Oroza continúa y remachó que las Rías Baixas también se benefician de él. Alfonso Rueda cerró el acto refiriéndose nuevamente, como había hecho el 21 de junio del 2022 —cuando se anunció la ampliación del Oroza—, a la formación de profesionales de la «industria da felicidade», que representa casi el 12 % del producto interior bruto (PIB). Un turismo que tiene que seguir creciendo, dijo, de forma sostenible. Recordó los siete millones de visitantes que recalaron en la comunidad el pasado año e hizo hincapié en la necesidad de mano de obra cualificada como la que sale de las cocinas y aulas del Oroza.
«Esta ampliación, a terceira que se fixo en moi pouco tempo, serve para aproveitar este dobre bum que estamos vivindo, tanto no turismo como na FP galega en xeral con esa revolución silenciosa que cada vez é máis certa», señaló el presidente, haciendo referencia a que el número de personas matriculadas en este tipo de formación se duplicó en apenas diez años. Recalcó que los esfuerzos valen la pena e instó a Galicia a dejarse contagiar por las ganas del Oroza. Un centro donde tiene cabida desde la FP básica a la superior o la dual, «un mundo por desenvolver».
A preguntas de los periodistas sobre las expectativas para Semana Santa, aseguró que dependerá de la meteorología al ser a finales de marzo, pero que las previsiones «son bastante boas e o Camiño é un bo termómetro».