Un poste de la luz capaz de oscurecer a toda una institución en Pontevedra

María Hermida
María Hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Miembros de la Asociación Juan XXIII señalando el poste que pasa por delante de su ventana y que está encastrado en la fachada del edificio.
Miembros de la Asociación Juan XXIII señalando el poste que pasa por delante de su ventana y que está encastrado en la fachada del edificio. Asociación Juan XXIII

La Asociación Juan XXIII hizo una obra en su fachada pero no pudo rematarla, ya que le quedó una columna del tendido eléctrico encastrada en la misma. Fenosa dice que habrá solución

21 oct 2024 . Actualizado a las 19:09 h.

La Asociación Juan XXIII es una de esas entidades a las que puede llamársele institución sin titubear. Porque lo es. Lleva décadas atendiendo a numerosas personas con discapacidad intelectual en Pontevedra, así que cada obra que hace se convierte en todo un acontecimiento, como sucedió con su recientemente estrenada residencia, por la que se llevaba años esperando. Otra de las actuaciones que acometió la entidad, con cargo a una subvención, es el revestimiento de la fachada del centro que da a la calle Blanco Amor. Y ahí se topó con un problema que empezó enfadando a su directora gerente, Nuria Luque, y que ahora ya comparten todos los usuarios, ya que la traba está bien a la vista. ¿Qué ha pasado? Que la obra no se pudo rematar porque hay un poste eléctrico encastrado en la fachada y no hay acuerdo con Fenosa para retirarlo.

Desde la entidad señalan que llevan meses de gestiones y que se sienten «ignorados y desatendidos» por la firma eléctrica ante la necesidad de cambiar el poste, que por el exterior se ve encastrado en la fachada y desde el interior tapa las vistas de la ventana del comedor. Dicen en la asociación que la propuesta de la constructora que realizó los trabajos era grapar los cables a la fachada nueva, al igual que sucede en otras casas de la zona, pero que Fenosa no les dio respuesta y que esto afecta al remate de la obra. Dice también que la única respuesta que les aporta la eléctrica para mover el poste es muy costosa, de entre 30.000 y 20.000 euros, y que eso es inasumible. 

La respuesta de Fenosa

Desde la eléctrica afirmaron que ya hablaron con la gerente de Juan XXIII y que van a estudiar una solución satisfactoria al problema, pero siempre «adecuándose a la normativa vigente». Indican que lo importante es que ambas partes están en contacto y hay voluntad de dialogar y aclaran que el presupuesto que se les dio en su día está muy por debajo de las cifras que dio la entidad.