Una inyección de 2,8 millones permitirá ejecutar en Pontevedra la totalidad de los proyectos del Plan Extra

PONTEVEDRA

La Diputación aprobará una ampliación de crédito con cargo a remanentes
26 feb 2025 . Actualizado a las 19:16 h.Una modificación de crédito por importe de 2,8 millones de euros con cargo a los remanentes provinciales permitirá ejecutar la totalidad de los proyectos presentados al Plan Provincia Extraordinaria ? Plan Extra. Así lo anunció el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, quien precisó que esta cuestión será debatida y aprobada en marzo en el transcurso de un pleno extraordinario. Con esta inyección, la dotación del Plan Extra aumenta hasta casi los 38 millones.
«É unha decisión que provoca dous efectos inéditos. Por unha banda, se xa era o plan extraordinario de investimentos máis alto da historia da Deputación, agora éo con máis razón aínda. Pola outra, grazas esta ampliación de orzamento, imos financiar os proxectos de todos concellos que se presentaron. Absolutamente ningún quedará fóra», reiteró, al tiempo que invitó a PSOE y BNG a apoyar esta medida.
Luis López recordó que el Plan Extra está pensado para que aquellos concellos de menos de 50.000 habitantes puedan ejecutar proyectos que consideran estratégicos para mejorar las infraestructuras o dotaciones municipales. En este sentido, explicó que la decisión de sumar los remanentes al Plan Extra se produjo después de estudiar las propuestas presentadas por los distintos gobierno locales.

«Tomamos esta determinación unha vez reparamos na calidade dos proxectos presentados. Criamos que todos merecían unha oportunidade. Os concellos tomaron o Plan Extra como o que é: unha oportunidade sen precedentes para transformar os concellos medianos e pequenos», apuntó convencido de que este programa supondrá, a la postre, «un punto de inflexión» en la provincia.
A este respecto, el presidente de la Diputación de Pontevedra matizó que dos serán las consecuencias de estas inversiones. Por un lado, se producirán mejoras en las dotaciones municipales y en la calidad de vida de los vecinos, y, por otro, se producirá lo que definió como «un efecto tractor moi relevante sobre a economía pontevedresa» al sumar estos cerca de 38 millones a las partidas ya previstas de cofinanciación municipal, de tal modo que se movilizarán más de sesenta millones de euros.
Otra financiación
A esta cifra hay que añadir las otras fuentes de financiación previstas por esta Administración, por ejemplo, a través del +Provincia, que ha incorporado como novedad la opción de realizar inversiones plurianuales para proyectos estratégicos. «Todo un torrente de recursos que nos reafirma como o goberno máis municipalista», añadió Luis López remarcando el hecho de que «miramos por todos os concellos: independentemente do lugar, do tamaño ou da cor. Por iso me gustaría que todos os grupos políticos con representación no pleno votaran favorablemente a todas estes asuntos necesarios para a provincia, vitais para o seu desenvolvemento e solicitados por moitos dos seus compañeiros de partido».
El pleno sacará adelante una prórroga del plan de inversiones del programa PON2030
Antes de que la Diputación celebre en marzo el pleno extraordinario por la modificación de crédito del Plan Extra, este viernes deberá aprobarse en la sesión ordinaria de febrero la prórroga del plan de inversiones del programa PON2030 por un período de casi un año. El propio Luis López precisó que la medida se adoptó después de haber escuchado a los alcaldes y asumir las dificultades estructurales que sufren muchos concellos de la provincia.

«Neste caso, rigor e comprensión van da man. O importante non é converter unha data nunha liña vermella infranqueable, senón garantir que os investimentos financiados con cargo a este PON2030 sexan unha realidade para os veciños», señaló el presidente de la Diputación de Pontevedra. En este sentido, aludió al hecho de que el programa PON2030 es un plan de inversiones destinado a concellos de menos de 50.000 habitantes dotado con veintidós millones de euros que, si bien fue aprobado por el anterior gobierno provincial, lo materializó el actual a través de la firma de convenios con los distintos concellos pontevedreses.
En este sentido, reconoció que la ejecución de los diferentes proyectos «leva máis retraso do agardado», por lo que se optó por ampliar hasta el 31 de marzo del 2026 el plazo para poderlos concluir. De este modo, y gracias a esta prórroga, se busca «garantir que todos os investimentos se poidan executar», concluyó Luis López.