La educación en la gestión de residuos llega a todos los colegios de Pontevedra

PONTEVEDRA

Luis López y Ángeles Vázquez firmaron el protocolo del programa «Ponte a Zero»
10 abr 2025 . Actualizado a las 19:14 h.Xunta de Galicia y Diputación de Pontevedra colaborarán en la realización de iniciativas encaminadas a reforzar la educación ambiental en los centros educativos de la provincia. Y todo ello con el objetivo de concienciar a sus alumnos en la importancia de una correcta gestión de los residuos.
Así lo puso de manifiesto este jueves la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, tras firmar el protocolo de colaboración con Luis López relativo al programa Ponte a Zero. Esta iniciativa busca concienciar a la comunidad escolar de la problemática de los residuos, al tiempo que facilita información para minimizar su producción y potenciar su correcta separación.

La intención es llegar a la totalidad de los centros educativos de los 61 concellos de Pontevedra. Ya no solo a sus alumnos y docentes, sino también a la familia conscientes de la necesidad de que toda la población entienda la importancia de llevar a cabo un consumo responsable que permita reducir el volumen de residuos y separar correctamente los diferentes tipos «para garantir unha correcta reciclaxe e poder converter os residuos en recursos», remarcó Ángeles Vázquez.
La titular de Medio Ambiente apostó por la colaboración entre las diferentes administraciones, organismos y entidades, de tal modo que la Diputación destinará 150.000 euros para que el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (Ceida) realice unas serie de actividades. Entre las más novedosas, Vázquez aludió «á patrulla reciclaxe» o a cuentacuentos centrados en el impacto de la producción textil o de los aceites en el medio ambiente, que se complementarán con jornadas formativas para profesorado, exposiciones itinerantes u obradoiros para afianzar los conceptos que se vayan adquiriendo.
Modelo de sostenibilidad
«Se as Rías Baixas son un modelo de sustentabilidade, a xestión dos residuos e esa labor de concienciación debe ser tamén determinante», señaló, por su parte, Luis López. El presidente de la Diputación destacó el hecho de que «levamos esta formación aos colexios dos 61 concellos da provincia. Vivan onde vivan, reforzamos a concienciación para a xestión dos residuos e da súa separación».

En este punto, dejó claro que «reafirmamos o noso compromiso co medio ambiente en cada unha das accións que poñemos en marcha. Que os que visiten as Rías Baixas saiban que van atopar un destino tremendamente vinculado co medio ambiente e sustentable».