Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La estación de tren de Pontevedra dispondrá de puntos de recargada para vehículos eléctricos

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Los puntos de recarga se ubicarán en el aparcamiento de la estación
Los puntos de recarga se ubicarán en el aparcamiento de la estación LEGRET

El objetivo es fomentar «el transporte limpio en los traslados desde y hacia las estaciones ferroviarias»

13 feb 2023 . Actualizado a las 13:33 h.

La de Pontevedra es una de las ochenta estaciones de ferrocarril de toda España en la que Adif y Adif Alta Velocidad impulsará la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Estos dispositivos se habilitará en la zona de aparcamiento, «contribuyendo así al desarrollo de una movilidad sostenible y conectada en entornos urbanos y metropolitanos», destacaron al respecto.

Desde ambas compañías reseñaron, asimismo, que el objetivo es impulsar «el transporte limpio en los traslados desde y hacia las estaciones ferroviarias e incrementa los servicios a los viajeros en estos espacios, llamados a convertirse en nodos de movilidad sostenible e inteligente». Al mismo tiempo, se apuesta «por el desarrollo de la electromovilidad en España, al configurar una amplia red territorial de recarga de vehículos eléctricos en todas las comunidades autónomas peninsulares por las que discurre la red ferroviaria que gestionan».

El contrato de este proyecto que permitirá el suministro, la instalación, la operación y el mantenimiento del millar de puntos de recarga en las ochenta estaciones seleccionadas se ha licitado por 28,8 millones de euros, mientras que el plazo de ejecución es de treinta meses, de los que veinticuatro se corresponden con la fase de operación y mantenimiento. Esta actuación se enmarca en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Adif y Adif AV 2018-2030, que contempla, entre otros retos, el fomento de la movilidad sostenible y la electromovilidad como herramienta para cumplir con los objetivos de descarbonización de la actividad económica.

Desde ambas firmas precisaron, en este sentido, que esta iniciativa en concreto parte del programa Ecomilla, que «promueve la movilidad energéticamente eficiente y con cero emisiones en los desplazamientos de primera y última milla, mediante el desarrollo de áreas de movilidad sostenible para vehículos cero emisiones y para vehículos compartidos, entre otros modos de transporte limpio».