La clínica que dirige Ángel Rubio recibe cada año a unas 200 personas con distintos problemas de adicción
27 jun 2008 . Actualizado a las 02:00 h.Conseguir que alguien abandone una adicción es la ardua tarea que desarrolla el Instituto Hipócrates, una clínica de desintoxicación con sede en Barcelona y varias delegaciones que ahora valora abrir una en Galicia. El doctor Ángel Rubio lleva al frente de este instituto 14 años.
-¿Cuántos pacientes puede tratar su clínica en un año?
-Tratamos entre 150 y 200 personas cada año. Nuestros pacientes provienen de toda España. Tampoco hay un perfil definido, tenemos desde pacientes muy jóvenes, de unos 18 años, hasta personas de 65 o 70 años.
-¿Entonces no se puede establecer un perfil definido?
-La mayoría de las personas que atendemos tienen entre 25 y 40 años y suelen ser hombre. De hecho, la proporción entre hombres y mujeres es de dos a uno. La sustancia que consumen no tiene importancia, porque lo que nosotros tratamos es la adicción.
-¿Cuáles son los factores que hacen que una persona se convierta en adicta?
-Se trata sobre todo de una predisposición neurológica. Cuando comienza el consumo de ciertas sustancias, hay personas a las que se les activan unas regiones del cerebro que provocan la dependencia. Por eso, las personas que se convierten en adictas a una sustancia tienen más posibilidades de acabar siendo politoxicómanas.
-¿Cuánto puede durar un tratamiento de desintoxicación?
-La desintoxicación en sí es solo el tratamiento farmacológico, en el que intentamos que la dependencia física de la sustancia desaparezca sin que la persona tenga que sufrir el síndrome de abstinencia. Esta parte del tratamiento dura alrededor de 15 días. Pero después hay que enfrentarse a la adicción psicológica, por lo que el paciente puede permanecer ingresado entre dos y tres meses, que es cuando se realizan terapias con el adicto y su entorno para prevenir las recaídas. De todos modos, si un paciente recae tres veces, dejamos de tratarlo porque no está haciendo un esfuerzo para su curación.
-¿Y el coste?
-Los costes dependen mucho del tipo de tratamiento. Si es de tipo ambulatorio se reduce muchísimo porque no hay gastos de ingreso del paciente. Los tratamientos en una comunidad terapéutica pueden costar entre 20 y 30.000 euros, mientras el tratamiento y el internamiento en el Instituto Hipócrates supone un desembolso medio de unos 20 o 25.000 euros. .
-La sustancia más consumida es el alcohol, sobre todo entre los jóvenes. ¿Existe el alcoholismo de fin de semana?
-Existe si hablamos de personas que beben para divertirse, no de personas que se divierten y pueden emborracharse. Sin embargo, los que comienzan bebiendo el fin de semana acaban consumiendo el resto de los días. El que es alcohólico lo es durante toda la semana.
-¿Qué otras sustancias están en auge?
-Además del alcohol, el cannabis y la cocaína. El primero sobre todo por el trasfondo bohemio que lo rodea. El consumo de heroína se está viendo muchísimo menos, y casi nunca por vía intravenosa.