Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Danza, cine, teatro, muestras y música por la cooperación

Patricia Calveiro Iglesias
P. Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Imagen de la exposición «First ladies», que se inaugura hoy Fonseca.
Imagen de la exposición «First ladies», que se inaugura hoy Fonseca.

Médicos Sin Fronteras llega a Santiago con una treintena de actividades para impulsar la acción humanitaria

23 sep 2014 . Actualizado a las 13:07 h.

Cinco charlas, otras tantas exposiciones, danza, teatro, actividades infantiles, cine y más de media docena de conciertos. En total, una treintena de actividades con las que Médicos Sin Fronteras busca impulsar la acción humanitaria en Santiago. Contará para ello con la colaboración de artistas, ponentes, colectivos, instituciones y voluntarios que se han sumado a la iniciativa que se desarrollará hasta el día 5 de octubre bajo el título Santiago sen fronteiras.

La gaiteira Susana Seivane y el exjugador del Obradoiro Oriol Junyent inaugurarán Santiago sen fronteiras hoy en O Toural a las 12 horas levantando una barrera como gesto simbólico en el punto de información que la oenegé mantendrá abierto las próximas dos semanas y en donde se desarrollarán muchas de las propuestas artísticas. La Compañía de Danza de la USC interpretará allí esta tarde, a las 17 horas, la pieza coreográfica Onde se fugan os valentes y el CGAC acogerá la primera sesión de cine documental a las 19.30 horas con la proyección de Acceso á zona de perigo, que culminará con un coloquio. Hoy también se inaugura en la capital gallega la quinta muestra promovida por Médicos Sen Fronteiras, First ladies.

La exposición estará de lunes a sábado entre las 8 y las 22 horas en el Colexio de Fonseca y reúne 28 fotografías en lonas impresas que muestran la realidad de las mujeres en los conflictos armados del Congo, Sudán del Sur y República Centroafricana. Esta se suma a otras cuatro muestras simultáneas: Testemuñas do esquecemento en el Centro Cultural Afundación; Chagas, é hora de romper o silencio en el pabellón docente del Chus, Que é MSF? en la Facultade de Enfermería y 40 anos de acción humanitaria independente en la de Xornalismo.