El premio Voz Natura impulsa la astronomía en el IES de Sar

j. g. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

Pretenden estrenar un telescopio para ver la estrella de Belén

16 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El IES de Sar ultima la instalación de un telescopio, que pretenden estrenar la próxima semana para ver la que se conoce como estrella de Belén, una alineación planetaria que ocurre cada 800 años y que van intentar ver en directo. «Confiamos que o permitan as condicións climatolóxicas. O ideal sería o 21 de decembro, e de non poder ser mesmo tentaríamos organizar a actividade nos días seguintes, faríamos unha convocatoria aínda que non fose día lectivo», afirma el profesor Isaac Valiña, director del departamento de Física e Química, impulsor de esta iniciativa.

El telescopio llegó al centro este mes. Lo financiaron gracias al premio provincial Voz Natura, un programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces.

«É un aparello fantástico, moi completo, que vai favorecer que o noso alumnado se forme no ámbito da Física astronómica. Tamén pretendemos involucrar aos centros periféricos de onde procede o noso alumnado, como o Rodríguez Xixirei de Lavacolla, o Apóstolo Santiago ou o Ramón Cabanillas, para que vexan as posibilidades que lles ofrece o noso centro», agrega. El IES de Sar es conocido por impartir el bachillerato de Artes. El premio provincial de Voz Natura, patrocinado por Gadisa, lo consiguió por un estudio riguroso de las fuentes de la zona.

El profesorado busca rentabilizar mejor el libro de texto digital, en el que son pioneros

El IES de Sar es el primer instituto de Santiago que implantó, este curso, el libro de texto digital. Lo utilizan 40 estudiantes de las dos aulas de primero de ESO y el próximo curso prevén ampliarlo a segundo. Este trimestre una treintena de docentes del centro participó en una actividad de formación permanente para aprender estrategias que le permitan rentabilizar mejor este recurso didáctico. Tiene la ventaja de permitir que alumnado de colegios como el de Lavacolla, Apóstolo Santiago o Ramón Cabanillas, donde lo usan en quinto y sexto de primaria, tengan continuidad en Sar: «Notamos diferenza entre o alumnado con experiencia, que se adapta máis rápido, e o que non. Esta tecnoloxía é útil tamén para as universidades, pois moitas utilizan a mesma plataforma», indica Valiña.

Este profesor destaca que el Instituto de Física de Altas Enerxías de la USC premió una iniciativa del centro para medir el gas radón, que implicó con enorme interés al alumnado, en el centro y en sus domicilios. También fueron finalistas del premio Luis Freire por su actividad científica.