Las universidades buscan que se asuma la memoria histórica en la provincia

joel gómez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Sandra Alonso

Su investigación afianza actividades para el conocimiento de la guerra de 1936

15 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Un proyecto piloto en la comarca de Barbanza, para señalizar los lugares relacionados con la memoria histórica de la guerra de 1936; o una exposición sobre las consecuencias de ese acontecimiento en la provincia, semejante a la titulada 80 anos. Santiago 1936, que desde el 2016 recorre varias localidades (la última, A Baña, el mes pasado) son iniciativas recientes del grupo de investigación Histagra, que dirige el catedrático Lourenzo Fernández Prieto en la Facultade de Historia de la USC. La Cátedra de Memoria Historia de la Universidade da Coruña, dirigida por el historiador Uxío Breogán Diéguez, promovió un informe para la recuperación de la Casa Cornide por el Concello coruñés, y muestra en el Espazo Normal de la universidad la exposición Galiza Mártir. Da queda do tempo republicano ao exilio. Son ejemplos de cómo ambas universidades estudian con métodos científicos y rigor los hechos, e intentan que se asuman y los integre el conocimiento de la sociedad actual.

«Antigos cárceres, ou campos de concentración, agora son estadios de fútbol ou teñen outros usos, e moita xente non saben do seu pasado. Queremos que recobren significado para as persoas de hoxe e para o futuro. É un traballo con moita potencialidade cultural, ao que lle queremos dar un sentido institucional. Aí poden encaixar o pazo de Meirás, por exemplo, e outros lugares», explica Antonio Míguez Macho, de Histagra. Destaca que esta iniciativa «conecta bastante ben co proxecto de lei de memoria democrática estatal, que está en trámite parlamentario e dedica moita importancia aos espazos»

Reinterpretar y reconstruir

Fernández Prieto resalta que en el 2006, cuando iniciaron el proyecto Nomes e Voces, rentabilizaron el trabajo de las universidades en favor del conocimiento de la memoria: «O primeiro que nos encomendaron foi un censo de vítimas; era significativo que naquela altura aínda non o houbese. Partimos de traballos previos, académicos e de asociacións e institucións que conformaban o movemento memorialístico, e até o 2012 traballaron no tema moitos investigadores. Houbo que contrastar moitos datos, e non foi fácil, porque pasaran 70 anos; houbo que reinterpretar anotacións, como as que había en rexistros civís, que indicaban hemorraxia cerebral e outras causas de morte de persoas fusiladas ou paseadas; houbo que reconstruír moito, indo aos rexistros civís de toda Galicia, a rexistros eclesiásticos, ou ler unhas 500.000 páxinas de causas militares que se conservan en Ferrol, nos arquivos do Arsenal e do cuartel de terra», dice.

Histagra presentó el viernes resultados del 2020 «e sempre está de algunha maneira a memoria histórica, aínda que os últimos anos non conseguimos o financiamento necesario para dar continuidade aos estudos como queríamos», resalta Gustavo Hervella.

La cátedra de A Coruña empezó en enero del 2019. Se preocuparon sobre todo de formar un equipo, con especialistas en historia, sociología, derecho, didáctica, literatura, archivística y otros campos: «É un espazo interdisciplinar de investigación que nos singulariza, e que conta tamén con investigadores asociados externos», afirma su director, Uxío Breogán Diéguez.

Resultados por concellos, publicaciones e impacto exterior

El proyecto Nomes e Voces ofrece en Internet datos de procesos, condenas, hechos con los que se les relaciona y otros de personas de la provincia. Aporta entrevistas y documentos. Los municipios sobre los que ofrece más resultados son 3.448 para Ferrol, 1.259 para A Coruña y 204 para Santiago. O 86 en Teo, 66 en Pobra do Caramiñal, 64 en Carballo, 60 en Narón, 44 en Rianxo, 30 en Betanzos, 25 en Ordes, 24 en Padrón, 23 en Ribeira y en Neda, 14 en Noia, 18 en Negreira, 12 en Brión, 10 en Fene y en Boiro, 7 en Santa Comba y en Mesía, 6 en Muros, 5 en Valdoviño, 4 en Arzúa, 3 en Vimianzo, o 1 en Camariñas y en Outes, según una consulta realizada anteayer; y más de otros. Son 15.000 nombres gallegos, más de un tercio de la provincia coruñesa. Del cruce de informaciones surgen 3.000 más, a mayores de nuevos datos recopilados desde el 2012 y no incorporados aún, dice Gustavo Hervella.

Esta investigación impactó en el exterior. Fue considerada modélica, incluso en un trabajo de la ONU sobre la memoria histórica en España, en el 2016. «Recentemente tivemos unha entrevista coa Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que ve interesante recomendar ese modelo para o resto de España», afirma Lourenzo Fernández Prieto. Insiste este profesor en que «moitas informacións transmitidas estes anos falan de guerra fratricida, de loita entre irmáns e formulacións semellantes, e non foron así; houbo toda unha lóxica do terror ao servizo do golpe de Estado».

Entre las publicaciones de estos años, en Histagra enfatizan sobre todo el libro Golpistas e verdugos de 1936. Historia dun pasado incómodo, por la perspectiva utilizada, al informar de los vencedores de la guerra. 

Raíces en 1900

La cátedra de A Coruña organizó varios seminarios «onde analizamos o tempo republicano e a represión franquista, e publicamos dous libros, onde participaron, entre outros, especialistas como Aurora Marco, Bernardo Máiz, a socióloga Montserrat Golías ou a xurista Sara Carou», afirma Uxío Breogán Diéguez.

Apunta la dificultad que supone la dispersión de las fuentes documentales, que retrasan las investigaciones: «Ás veces hai documentos que están en casas particulares, e hai familias que colaboran ben, outras non», dice. La pandemia del covid retrasó proyectos, y supuso restricciones en el acceso a archivos de instituciones y entidades «algúns máis accesibles que outros. O militar de Ferrol, por exemplo, é de fácil acceso e abre as portas con dilixencia cando se lle pide a documentación con antecedencia», sostiene Diéguez.

La cátedra de A Coruña trabaja de forma prioritaria el período desde 1931 a 1975 «toda a Segunda República, o franquismo e o exilio. Aínda que para entender ben ese tempo hai que retroceder á ditadura de Primo de Rivera, mesmo a 1900, pois hai unha serie de sinerxías sen as que non se comprende a proclamación da Segunda República e a reacción militar de 1936 ou os apoios que tivo», manifiesta.

Un estudio de los hechos en los municipios de Sar, Barbanza y Muros

Desde décadas antes de iniciarse la investigación sistemática del grupo Histagra, o la más reciente de la Cátedra de Memoria Histórica de A Coruña, otros investigadores universitarios y no universitarios, y diversas entidades e instituciones se preocuparon por recuperar, dar visibilidad y entender los acontecimientos derivados de la guerra de 1936. Xesús Costa Rodil, historiador y docente de Rianxo, refiere en Do Sar a Monte Louro, libro editado por la Deputación, los hechos en 12 municipios de las comarcas de Sar, Barbanza y Muros-Noia, entre 1936-1950. Xesús Santos y Xosé Comoxo colaboraron para preparar sus 477 páginas, pues el autor falleció antes de que se presentase. Estudia formas de represión, consecuencias en los perdedores y sus familias, delitos, depuración de empleados públicos, la resistencia armada, encarcelados y otros muchos datos, con numerosos nombres y fechas y referencias muy precisas.

El testimonio de un exiliado en un campo de concentración

La editorial Alvarellos publicó en octubre Aramados. Os meus nove meses polos campos de concentración de Francia. Es el relato de la experiencia de Manuel García Gerpe, abogado, político, periodista y escritor nacido en Ordes el 29 de abril de 1908 y fallecido en el exilio, en Argentina, en julio de 1949. El libro se publicó, en castellano, en 1941 en la editorial Celta de Buenos Aires, con ilustraciones de Luís Seoane; y ahora sale en versión gallega, realizada por Miro Villar. Relata el período en campos de concentración franceses, tras pasar a ese país cuando la República perdía la guerra. Un trabajo en el que el testimonio dialoga con la ficción en forma de relato y de tragicomedia teatral, como el propio autor la denomina, para ofrecer una valiosa aportación sobre aquella situación tan dramática, a la que siguió el exilio.