
Pese a la anunciada vigilancia de la Policía Local, las malas prácticas continúan en la plaza
28 jul 2023 . Actualizado a las 11:31 h.Un mes después de que el gobierno local anunciase medidas de control sobre los peregrinos y turistas para impedir que la Praza do Obradoiro se convirtiese en un gran espacio de pícnics y botellones, los resultados son escasos. Cualquiera de estos días, a partir de media mañana, se pueden ver grupos de peregrinos tomando bebidas alcohólicas o comiendo sentados en la plaza, sin ser advertidos por ningún agente de la Policía Local, cuerpo municipal que tiene encomendada esta tarea, de momento sin sancionar, con el objetivo de frenar los pícnics y concienciar a los visitantes sobre el respeto al patrimonio monumental. Además, estas prácticas prohibidas se realizan ante la mirada de los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía destacados en la plaza.
Al mismo tiempo, sigue pendiente la campaña informativa que anunció el Concello para que los visitantes sepan, antes de entrar en Santiago, que determinadas prácticas «incívicas» o expresamente prohibidas, como la de los pícnics y los botellones, no se pueden realizar, así como para concienciar sobre el cuidado del patrimonio y la buena convivencia con los residentes. El gobierno local anunció en el pleno celebrado ayer que prevé iniciar esta campaña en los próximos días y que será presentada este lunes.

Mientras tanto, algunos peregrinos y turistas continúan con estas prácticas al ser desconocedores de la normativa, por lo que la prioridad anunciada hace ya más de un mes por el bipartito es informar antes que sancionar. Esa es la misión que tienen los dos policías locales (uno por cada turno) que se encargan de la vigilancia en el Obradoiro. La Policía Nacional no interviene en estos casos.

«Mantemos presenza policial na praza do Obradoiro para evitar actividades non permitidas» —dijo ayer en el pleno del Concello el concejal de Seguridade, Xan Duro, en respuesta a una moción del PP— mientras, en paralelo, se está «recompilando e aclarando a normativa de aplicación» en esos espacios para «ter unha referencia de normas claras que faciliten o traballo da policía» y la función informativa.
Además del consumo de comida y bebidas en el Obradoiro, preocupa al Concello la cantidad de gente que se sienta a descansar y apoya la espalda en las columnas del pazo de Raxoi para admirar la fachada barroca de la Catedral, ya que esta acción desgasta la piedra. Hay pequeños carteles que advierten de esa prohibición —colocados por el anterior ejecutivo local—, pero están en el interior del soportal, lejos de la vista de los peregrinos.

Xan Duro habla de incidentes «puntuais» y el PP ve insuficientes las medidas actuales
Los usos indebidos de espacios de gran confluencia de visitantes llegaron ayer al pleno de la corporación. Los llevó el PP, con una moción en la que no cuestiona las medidas de carácter informativo que está articulando el gobierno local, aunque entiende que son insuficientes. «Hai que ir máis alá», dijo el portavoz del PP, Borja Verea, quien propuso activar la grabación de las cámaras de seguridad de la ciudad que no están funcionando, que se eleve el nivel de la comisaría compostelana para disponer de servicios de refuerzo que ocasionalmente hay que traer de A Coruña y Vigo y que se redacte una ordenanza de usos, una normativa «clara», con régimen sancionador, que traslade un «mensaje contundente de respecto» a esos espacios.
Para el concejal de Seguridade, Xan Duro (CA), el Ayuntamiento tiene una amplia normativa «que cubre todas as posibles casuísticas» y para atender «este tipo de incidentes» aunque en algunos casos es necesario «clarificar e interpretar». Por esa razón, dijo Duro, el trabajo del gobierno se fundamenta en la explicación y la aplicación de esa normativa, esencialmente. El concejal de Compostela Aberta sostuvo, en contraposición a las alusiones en la iniciativa del Partido Popular que apuntan a usos «triviais e incontrolados» en las plazas del entorno de la Catedral y el parque de Bonaval, que esos usos no son «algo que exista nesta cidade». Lo que hay, dijo Xan Duro, «son incidentes puntuais».
La moción del grupo popular se aprobó, aunque con la abstención del gobierno y del grupo socialista.