Artistas emergentes de Santiago se unen en una muestra itinerante para poder exhibir sus trabajos

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Kostoya y Dorrego muestran algunas de las obras que exhibirán en el CSC Antón Fraguas.
Kostoya y Dorrego muestran algunas de las obras que exhibirán en el CSC Antón Fraguas. PACO RODRÍGUEZ

Tras su exitosa primera edición, habrá una nueva exposición colectiva de «Poliédrica» este sábado

22 may 2024 . Actualizado a las 08:30 h.

Dicen que los comienzos no son fáciles y, cuando se trata del mundo del arte, abrirse camino es toda una hazaña. Pero ¿qué sería un artista si no muestra sus obras? Sería algo así como un cocinero que no sirve sus platos. Buscando salir de esta encrucijada, un grupo de autores emergentes vinculados a Santiago se unió para buscar en la ciudad un local compartido donde dar a conocer su trabajo y promover actividades artísticas y culturales. Así lo cuenta Ana Dorrego, de la asociación 365 Artística: «Estuvimos mirando durante bastantes meses, pero era imposible acceder a un local ya no solo por un tema económico sino porque lo que encontramos no está preparado para iniciar una actividad legalmente». Estaban a punto de tirar la toalla cuando una artesana local les ofreció la posibilidad de hacer una exposición colectiva en su espacio de trabajo, Taller de Julia. Ella fue el hada madrina que propició la primera edición de la muestra itinerante Poliédrica, con representantes no solo de 365 Artística sino también del colectivo Artistas de Compostela.

Uno de ellos, Deiviz Kostoya, recuerda que aquella primera experiencia llevada a cabo a finales de febrero fue todo un éxito: «Vinieron ciento y pico personas, y lo mejor no fue solo exponer nuestras obras sino que se generaron un montón de diálogos sobre el arte». «Se establecieron conexiones de artista a artista, del artista con el público e incluso con responsables de espacios... De allí salieron muchos otros proyectos», añade Ana, una profesora de Dibujo en el IES de Cacheiras (Teo) formada en Historia del Arte y en Bellas Artes que está viviendo ahora un reencuentro con su lado más creativo y experimental. «Nuestra idea es llevar el arte a los barrios y buscamos gente nueva, jóvenes artistas u otros ya mayores no consagrados. Poliédrica nos da esa oportunidad de hacernos visibles, todos unidos por el arte, cada uno con su disciplina, edad y bagaje, con o sin experiencia», destaca el compostelano de 35 años que comenzó a pintar cuando vivía en Holanda, inspirado por Van Gogh.

Este sábado tendrá lugar la segunda edición de Poliédrica en el CSC Antón Fraguas, entre las 17 y las 21 horas, y allí se podrán ver cuadros inéditos de Deiviz Kostoya, fotografías de Ana Dorrego, las pinturas realistas de Manuel Quiñoy, las piezas de encaje que Uxía hace en PaganLoveSong, la obra digital de Alfredo Iglesias que presenta su marido Álex Regueiro, además de obras de Lola Sanz, J. Jiménez o Jorge Serrano. Todos ellos, menos este último (de Pontevedra) están ligados a la capital gallega y formarán parte de una iniciativa con continuidad. Como se suele decir, no hay dos sin tres, y avanzan los impulsores de Poliédrica que en las próximas entregas «buscaremos espacios disruptivos y habrá nuevas caras».