La USC espera licitar la facultad de Farmacia a finales de año e iniciar su construcción antes del verano del 2025

SANTIAGO

Román Rodríguez, Antonio López, Alfonso Rueda, Reyes Laguna y Javier Ferreira, esta mañana en el CiMUS
Román Rodríguez, Antonio López, Alfonso Rueda, Reyes Laguna y Javier Ferreira, esta mañana en el CiMUS Sandra Alonso

El equipo rectoral comenzará mañana con las reuniones con la banca para refinanciar su deuda y lograr liquidez para levantar el edificio

24 sep 2024 . Actualizado a las 20:26 h.

La nueva facultad de Farmacia de la Universidade de Santiago (USC) será por fin una realidad. Habrá que esperar para verla, al menos hasta el 2027, pero Universidade y Xunta han solventado el último escollo: cerrar su financiación. El lunes se desbloqueó en el Consello da Xunta, permitiendo a la USC refinanciar su deuda, para lo que necesitaba el beneplácito del ejecutivo. Las reuniones con la banca comenzarán mañana con la mirada puesta en una cuestión: licitar las obras a finales de año; lo que permitiría adjudicarlas en el primer trimestre del 2025 y comenzar los trabajos, que tendrán un coste de 24,5 millones, en verano.

Del Plan de Infraestructuras de la Xunta saldrán 12 millones; 2,9 los aportará la USC con fondos propios; mientras que los 9,6 restantes vendrán al refinanciar la deuda. En este punto hay varias opciones encima de la mesa, aunque la más probable es que la USC alargue su plan de amortizaciones. Aunque debería quedarse con deuda cero en el 2028, esa fecha podría irse más allá del 2030, algo que le permitiría lograr liquidez inmediata para levantar el edificio. Antes de desbloquear esta cuestión, el CiMUS acogió este martes un acto en el que estuvo el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el conselleiro de Educación, Román Rodríguez; el rector, Antonio López; el gerente de la USC, Javier Ferreira; y la decana de Farmacia, Reyes Laguna.

El primero en tomar la palabra fue Rodríguez, que reconoció que este era «un bo día para a USC e para Galicia, este era un proxecto largamente esperado e necesario». Quiso recordar también el «papel significativo» de su homólogo en Facenda, Miguel Corgos, determinante para facilitar el encaje económico de la nueva facultad. «Para min é un dos días máis felices dende que son reitor. Facemos realidade un proxecto que é o máis importante que tiñamos, e que ademais de necesario era urxente», así arrancó su discurso el rector, Antonio López, que precisó que intentarán licitar la obra a finales del año: «Son 18 meses de obra, polo que teríamos que tela lista no 2027. Ese é un escenario razoable».

Tras afirmar que nunca habían estado parados, reconoció que el proceso había sido largo, pero que en todo momento trataron de convertirlo en realidad. Destacó también el trabajo de la Xerencia en el ajuste del gasto corriente —bajando la deuda de 27 millones de euros a los 9,6 actuales— lo que les permitirá refinanciarla para sacar adelante la primera fase de la Cidade da Saúde. Agradeció también el apoyo de la Xunta, así como de los colegios profesionales, docentes y alumnos: «Grazas por confiar en min. Manter máis de nove anos aos estudantes dispersos polo campus sen ter un conflito grave é polo apoio de todos. Agora podemos saldar a débeda coa nosa Facultade de Farmacia».

De cerrar el acto se encargó Alfonso Rueda, quien reiteró su compromiso con una infraestructura «imprescindible» en una universidad de excelencia como la gallega. Recordó la puesta en marcha de la matrícula gratuita: «Sacámoslles ás familias un peso de enriba». «Queremos que os universitarios, os anos que estean estudando conten cunhas instalacións como merecen. No caso de Farmacia houbo moita paciencia», destacó el presidente antes de recordar el trabajo del equipo del rector López, que «tomou unha decisión valente» al apostar por un nuevo edificio y no de hacer remiendos en el anterior, lo que «sería unha patada cara adiante». Admitió que el buen estado financiero de ambas instituciones ha facilitado que el proyecto salga adelante, sobre el que vaticinó que será un «logro que está á vista». Antes, rectorado y gerencia deberán amarrar esos 9,6 millones de euros con la banca. Se trata del siguiente reto antes de licitar y adjudicar la obra. Para verla levantada tocará esperar. Al menos hasta el 2027.

Recreación de la nueva Facultade de Farmacia de la USC
Recreación de la nueva Facultade de Farmacia de la USC USC

La facultad de Enfermería será la otra pata de la Cidade da Saúde, pero no tiene fecha

Pedro Diéguez, uno de los cuatro arquitectos que diseñó la Cidade da Saúde —que incluye las facultades de Farmacia, Enfermería y un espacio exclusivo de investigación— se encargó ayer de explicar los pormenores de la infraestructura. Precisó que se trata de un proyecto fragmentado en distintos volúmenes, que podrán levantarse por fases. La primera y prioritaria será la de Farmacia, ya que sus alumnos llevan nueve años repartidos por diferentes edificios del campus; mientras que la segunda será la de Enfermería, que actualmente cuenta con su sede en los edificios de Xoán XXIII.

Las obras que se prevén para el próximo verano incluirán una biblioteca con 410 plazas y 21 aulas que podrán albergar hasta a 1.650 alumnos. Las estructuras contarán con 13.578 metros cuadrados, que también tendrán 17 laboratorios de prácticas para 25 alumnos; cuatro aulas de informática; una sala blanca; una zona de cultivos y diversos espacios técnicos. En el edificio del aulario se incluirá el área de gobierno y administración, así como una sala de usos múltiples de 60 metros cuadrados, 44 despachos individuales, 6 dobles, 7 para tutorías y dos salas de reuniones con espacio para 10 personas.