![](https://img.lavdg.com/sc/EVXIBb6jb7BDlKMRCtgfKPYcQ38=/480x/2025/01/27/00121737970501784639225/Foto/i_20250127_102323001.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/pVaZ3dnG1_TRratdFU5FTk5odXU=/480x/2025/01/27/00121737970081535109116/Foto/i_20250127_100250000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/8ifCqrGc8iG-Yxesj8lE_9hgup0=/480x/2025/01/27/00121737970562167404385/Foto/i_20250127_102322000.jpg)
![Inundaciones en Padrón.](https://img.lavdg.com/sc/Xmm4OEFpZwlPXAJ7yFORWrVsGkM=/480x/2025/01/27/00121737970562452967163/Foto/i_20250127_102322001.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/3PzntLGdXrZb9uUYFQQgwj7ay60=/480x/2025/01/27/00121737970562728616416/Foto/i_20250127_102321000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/_POz7reUHPfYd0VuL8AEVCCPDBE=/480x/2025/01/27/00121737970563009120449/Foto/i_20250127_100252000.jpg)
![Inundaciones en Padrón.](https://img.lavdg.com/sc/QCC-wcZG9l_UzfhEuD1m3BeUP8Q=/480x/2025/01/27/00121737970563301911596/Foto/i_20250127_100251000.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/rq_Y5jcmxzwHGhOCz--tpMKFwts=/480x/2025/01/27/00121737970563618736298/Foto/i_20250127_100251002.jpg)
![Inundaciones en Padrón.](https://img.lavdg.com/sc/6ruH_aDZIMrtKXAQa3vyI6SWWfQ=/480x/2025/01/27/00121737970563928396486/Foto/i_20250127_100249001.jpg)
Vecinos de Cambelas y Lamas, en Padrón, con daños en sus casas por la borrasca lamentan tener que revivir las inundaciones
27 ene 2025 . Actualizado a las 15:07 h.El Sar continúa a esta hora fuera de su cauce en varios puntos de los municipios de Padrón y Rois, donde la crecida del río dejó numerosas incidencias y daños, sobre todo en lugares padroneses como Cambelas, en Pazos, o Lamas, en Extramundi, en los que anegó varias viviendas, en algún caso por segunda vez desde octubre.
En Pazos, la crecida del Sar anegó el domingo todo el entorno del polígono, alcanzando las calles del parque empresarial. En el núcleo de Cambelas, la vecina Begoña Guerra cuenta que la crecida llegó a la vía del tren, algo no muy habitual, lo que indica la magnitud de esta última inundación, precisa. «Choras de impotencia», ha asegurado la vecina, en alusión a que Cambelas lleva año padeciendo riadas sin que se tomen medidas, algo que también han denunciado otros residentes. «É a terceira vez que pasa neste outono-inverno. Coido que sería boa cousa darlle visibilidade a isto. Levamos moitos anos esperando unha solución», ha asegurado otro vecino de Cambelas. «Estás sempre na mesma, coa casa chea de auga, e sen que ninguén faga nada. E o seguros pagan unha porquería polos danos», lamenta Begoña Guerra, quien recuerda que Padrón solucionó las riadas en el núcleo urbano con la construcción del canal de derivación del río, pero que en la zona de Pazos no se hizo nada para evitarlas.
![En imágenes: la borrasca Herminia sigue azotando Galicia](https://img.lavdg.com/sc/Fw2O-8GumXOVOUFxo9uJL4ZoQ-g=/x75/2025/01/27/00121737981782618973101/Foto/i_20250127_124705001.jpg)
En Lamas, en Extramundi, la crecida del Sar anegó los terrenos próximos a la aldea de tal manera que el domingo por la tarde la zona parecía un mar de agua. Vecinos del lugar coinciden en señalar que esta inundación fue de las más grandes, hasta el punto de que hubo quien la comparó con la del año 1984, entonces provocada por la borrasca Hortensia. Así, viviendas que se anegaron en octubre volvieron a hacerlo el domingo, entre ellas las del conjunto de la casa de turismo rural, donde los daños son enormes. Está cerrada por temporada baja y sus titulares dejaron un cordón de sacos de arena todo alrededor del recinto por si se producían inundaciones, pero ni así lograron evitar que el agua entrara en las instalaciones y causase graves daños.
La barrera de sacos de arena apareció «levantada» y totalmente movida de lugar. En el interior, el agua anegó las primeras plantas y hasta desplazó electrodomésticos. «Esta vez, a inundación foi máis grande», han asegurado empleadas de las casas que, pese a estar cerradas, se acercaron el domingo para tratar de paliar los daños, pero sin éxito. En este núcleo hay quien piensa que la construcción del campus tecnológico influye negativamente cuando se produce una crecida del río, de modo que el agua que antes quedaba embalsada en los terrenos del centro acaba ahora anegando la aldea.
Desde el Concello, el alcalde Anxo Arca publicó un comunicado el domingo por la noche en el que anunció que a primera hora de hoy reuniría a su gobierno para analizar los daños provocados por la borrasca y organizar el personal para «retomar a normalidade á menor brevidade». «Todas as zonas inundables están inundadas, algunha delas con importantes cantidades de auga», escribió el alcalde por la noche, quien añadió que «o GES traballa arreo para minimizar o impacto da enorme cantidade de precipitación acumulada no noso municipio».
Rois
No menos grave es el caso del núcleo de Codesido, en la parroquia de Ribasar de Rois, en el que, por cuarta vez, se inundó el puente de acceso al lugar por la crecida del Sar. Ese puente es la principal vía de comunicación de la aldea, que queda incomunicada con cada crecida del río, de modo que los residentes se ven obligados a entrar y salir por una pista de monte que conecta con Brión y que, según han contado, está en muy malas condiciones y solo es transitable y con dificultades para un vehículo tipo furgoneta.
El alcalde de Rois, Ramón Tojo, ha asegurado hoy que el Concello está trabajando para evitar más inundaciones en la zona de Codesido y en otros puntos del municipio. «Xa falamos con Augas de Galicia e tamén co alcalde de Brión para buscar unha solución á veciñanza deste núcleo. Temos xa redactado un proxecto para darlle un saída ao núcleo de Codesido cara a Bastavales e evitar que queden illados», ha afirmado el regidor. «Imos solicitar unha subvención para executar esta obra, conxuntamente co Concello de Brión, e poder darlle unha solución á veciñanza», ha añadido Ramón Tojo.
El alcalde recuerda que el Concello ya está realizando desde hace semanas obras de limpieza en otra de las zonas afectadas, la de Lamego, después de obtener la correspondiente autorización. «Tamén lle pedimos a Augas de Galicia que faga limpeza e dragado dos cauces do río Sar e de todos os seus afluentes que pasan por Rois para darlle máis caudal e evitar os asolagamentos que vimos esta fin de semana e durante a anterior tormenta», ha asegurado Ramón Tojo.
En el último pleno ordinario del Concello y a preguntas del grupo socialista sobre las inundaciones, el regidor informó de que el gobierno local lleva meses trabajando en la elaboración de un plan de inundabilidad para poder reclamar acciones a administraciones superiores. En cuanto a las últimas riadas, Tojo explica que el Concello documentó gráficamente algunas de las zonas inundadas y está recopilando fotografías de los daños para contactar con otras administraciones y poner en marcha acciones que puedan evitar estas situaciones en el futuro.