Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El sentido mensaje, ya viral, del activista compostelano Roy Galán sobre «Sensación de vivir»: «La señal no llegaba a mi casa, pero mi madre me bajaba en coche hasta un bar»

La Voz SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

CONTACTO | EUROPAPRESS

El escritor santiagués suma en Instagram, donde tiene más de 543.000 seguidores, decenas de halagos por su último texto, en el que recuerda sus vivencias y comparte su reflexión sobre la icónica serie protagonizada por Shannen Doherty, fallecida el sábado

17 jul 2024 . Actualizado a las 11:01 h.

La forma en que Roy Galán, escritor, articulista y activista  LGTBIQ+, relata o comparte sus puntos de vista cautiva ya a más de 543.000 personas en Instagram, que tanto celebran sus publicaciones como las rebaten. Su último mensaje, en el que rinde homenaje a Brenda, la protagonista de la serie Sensación de vivir, cuya actriz, Shannen Doherty, falleció el sábado de cáncer a los 53 años, concitó, sin embargo, ya solo unanimidad.

«Qué bonito» o «precioso» son dos de los comentarios más repetidos en un post ya viral y en el que Roy Galán, nacido en 1980 en Santiago, aunque criado en Canarias, se retrotrae a su casi infancia, cuando, en los años 90 se emitía en Telecinco esa mítica serie, que marcó a toda una generación, y que arranca cuando dos hermanos mellizos de Minnesota —Brandon y Brenda— se trasladan al popular barrio de Los Ángeles y encuentran allí un nuevo grupo de amigos.

«La señal no llegaba a mi casa, así que para poder ver Sensación de vivir mi madre me bajaba en coche desde el pueblo hasta un bar, al que sí llegaba, pero con mucha lluvia, con esas rayas que distorsionaban la imagen y me obligaban a usar la imaginación para descubrir a mis amigos en la distancia», explica de inicio en su texto Roy Galán, aclarando que su madre, mientras duraba la emisión, «esperaba paciente tomándose algo». «Deseaba esos Levi´s y el pelo de Kelly y poder beber batido de fresa con espuma y una taquilla en la que poder guardar mi mochila y deseaba, aunque todavía no lo sabía, a Brandon y un baile de graduación y unas fotografías de fotomatón en blanco y negro que poder cortar con unas tijeras al enfadarme, y la habitación de Brenda con esa cama grande como de mayor», añadía el santiagués a continuación, haciendo referencia a más personajes de la serie, también ya icónicos.

Roy Galán recuerda que Brenda era «un personaje destinado a dar el lugar correcto a las chicas», así como una «especie de guía moral», además de «pepito grillo molesto, de resabida y justa». «Shannen Doherty prestó sus cuerpo y sus ojos y sus gestos a los sueños de otros. Por eso el duelo colectivo por la muerte de Shannen (que no ha perdido la batalla contra el cáncer porque el cáncer no es una guerra, lo que es una guerra es la ausencia de sanidad pública) es un duelo por lo que fuimos y de lo que no pudo ser. Porque una desconocida nos prestó una ficción para que pudiéramos escapar de nuestras realidades, pero la realidad siempre se impone», lamenta el escritor, alabándole también muchos usuarios este razonamiento sobre el cáncer.

«Y aunque la vida no fuera como pensamos y aunque no podamos regresar a ningún lugar, cuando suena tanana, tanana, pam, pam, algo, mi madre haciéndome feliz, la lluvia, los nervios, que empieza, ya...», termina su reflexión Roy Galán, logrando con celeridad que tanto rostros conocidos, como el exministro Maximo Huerta o las presentadores Eva González o Sara Carbonero, celebrasen su post. Entre los comentarios también hay muchos de gente o de cuentas de Santiago.

La publicación, en la que, como atestiguan, muchos usuarios se vieron reflejados, dio pie, además, a una cadena en la que distintos seguidores del escritor quisieron compartir a su vez sus vivencias o sus recuerdos sobre la emisión de la emblemática serie. «El movimiento de melena de Brenda en la intro de Sensación de Vivir es uno de los recuerdos grabados a fuego de mi adolescencia. Intentaba ver y hacerme con todo lo que estuviera relacionado con la serie. Uno de los tantos refugios que me llevaban a construir historias y me daban vida. Brenda era el referente y Brandon el chico al que, ya por aquel entonces, quería besar a escondidas, a la vez que mis amigas forraban sus carpetas gracias a las decenas de SuperPop donde aparecía su cara. La muerte de Shannen Doherty me ha hecho volver a ese recuerdo con más fuerza que nunca», le escribía uno de sus muchos seguidores.

¿Quién es Roy Galán?

El activista y escritor, aunque nacido en Santiago, ha vivido la mayor parte de su vida en Canarias. Es hijo de una familia homoparental, falleciendo una de sus madres cuando tenía 13 años. Tras licenciarse en la Universidad de La Laguna en Derecho, trabajó once años para la administración del Gobierno de Canarias. En el 2013 ya hizo de la escritura su profesión. Cuatro años después se presentó en la lista de Íñigo Errejón a la Asamblea Ciudadana de Podemos, y, en el 2019, en la de Más Madrid al Ayuntamiento de Madrid, encabezada en ese momento por Manuela Carmena.

Tras formarse en la Escuela Canaria de Creación Literaria, en el 2016 publica su primer libro, Irrepetible (Alfaguara), al que siguieron seis obras más. Al mismo tiempo, y mientras es articulista en varios medios, mantiene una activa posición en redes sociales, desde la inicial de Facebook a Instagram, siendo compartidos sus escritos por miles de personas. Sus textos, en los que usa como tinta la emoción y el activismo, nunca dejan indiferentes.