Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Una medalla Castelao para el inventor del deshumificador? La insólita petición de las redes ante este otoño tan lluvioso

La Voz SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

Cedida

Uno de los vendedores de electrodomésticos más conocidos de Santiago, quien confirma que este año las ventas de deshumificadores no paran de crecer, recuerda, entre anécdotas, lo que supuso su llegada a Galicia en los 90. «Me quedaba afónico explicando cómo funcionaba; era una locura», evoca Miguel Lago

16 oct 2024 . Actualizado a las 16:06 h.

Tras tres días de tregua, Santiago volvió a enfrentarse en las últimas horas a lluvias continuas que dejaron unos registros de más de 24 litros de precipitación por metro cuadrado en las últimas horas del martes. Un panorama lluvioso que se prolonga desde septiembre y que lleva a muchos a pensar que este 2024 podría acercarse a esos otoños e inviernos en los que en Compostela nunca escampaba.

Ante ello, en clave de humor, desde septiembre crece en las redes sociales una insólita petición, la de reclamar para el inventor del deshumificador una medalla Castelao. El hilo de X (la antigua Twitter) que inició la jocosa conversación lo firmó el reconocido escritor Diego Ameixeiras, alabando a Willis Carrier, «inventor do deshumidificador, sempre na nosa memoria. Honores». El autor acompañaba la imagen del inventor de un mapa de Galicia que mostraba los elevados datos de lluvia recogidos.

El tuit rápidamente se viralizó y se celebró desde Galicia, con otros escritores, como Marilar Aleixandre, reclamando para el inventor estadounidense una «Medalla Castelao, como mínimo». La autora reflexiona en las redes cómo el deshumificador «nas aldeas foi indispensable».

Una importancia que también refrendan muchos encargados de tiendas de electrodomésticos, como Miguel Lago, el compostelano que lleva casi 40 años vendiendo estos productos, tanto en comercios históricos ya desaparecidos como Daviña como, desde el 2012, en Tien21, la tienda de electrodomésticos y productos de electrónica del grupo Ramón García.

Desde su negocio, situado en el Ensanche compostelano, recuerda la importancia que tuvo la llegada del deshumificador a Galicia y, también en concreto, a Santiago. «Por lo que recuerdo, este producto debió comenzar a llegar a la comunidad sobre el año 1989, pero fue en el comienzo de la década siguiente, desde el año 1990 hasta 1993, cuando su venta explosionó», destaca el vendedor santiagués, quien, en esa época, trabajaba en la tienda que Daviña tenía en Área Central.

«Siempre digo que el deshumificador fue, junto a las consolas Game Boy y Nintendo 64, lo que recuerdo vender con mayor locura. En esa tienda me quedaba afónico explicando su funcionamiento. Empezaba a aclarar a un cliente lo que era y cómo funcionaba y, de repente, tenía un grupo de diez personas que querían saberlo todo sobre ello. La gente no se creía que un producto pudiese quitar el agua, la humedad, de casa. Lo veían como mágico», evoca risueño Miguel Lago, mientras ahonda en cómo esos años había colas entre los gallegos para comprar un deshumificador y rescata una anécdota que no olvida. 

Miguel Lago, en una foto de archivo en Tien21
Miguel Lago, en una foto de archivo en Tien21 PACO RODRÍGUEZ

«Era curioso sobre todo por lo que maravillaba a los clientes poder tenerlo. Una vez una señora nos preguntó si el deshumidificador le podría estar vaciando una botella de caña como le decía el marido, pero ya vio que no....», rememora riendo. «Era una venta masiva», continúa. «Nos lo pedían hasta de Granada», añade, enlazando con las ventas actuales de deshumificador, que prosiguen.

«El año pasado, que también fue lluvioso, la venta de deshumificadores fue de récord. Este año vamos por el mismo camino. Cada día se venden, y varios», confirma el santiagués.