Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El precio del descanso eterno en Galicia: «Vendo piso. Incluyo nicho de regalo»

Uxía Rodríguez Diez
uxía rodríguez REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Desde los 400 euros por una concesión, hasta los 14.000 de un anuncio en Internet. Y ojo con las cenizas: ni se dejan en casa, ni se esparcen

18 nov 2019 . Actualizado a las 19:09 h.

El descanso eterno tiene precio. En vida se paga más en función de si el hotel está «en primera o segunda línea» de playa, por tener un piso en el centro en lugar de a las afueras, por una casa con jardín en vez de un apartamento... A la hora de la muerte se sigue esa misma tendencia. No es lo mismo un nicho en primera línea que en tercera. También cambia mucho el precio si lo que se quiere es un panteón, por ejemplo. Por último, tenemos «la hipoteca», las concesiones en los diferentes camposantos de Galicia pueden ser por 5, 10, 25, 50 o 99 años.

A todo esto tenemos que añadir «la comunidad», que también depende del lugar. Las tasas de mantenimiento y limpieza son de alrededor de 40 euros anuales cuando hablamos de panteones, capillas, mausoleos y criptas. Y de 18 euros al año para los nichos de 3 o 4 bocas. Además, «la conservación, limpieza y ornamentación de todo tipo será por cuenta de los dueños de las mismas. En caso de abandono, serán sancionados con multas por desobediencia. La reincidencia será causa de caducidad de la concesión».

¿De cuánto dinero estamos hablando? En algunas zonas, los nichos cuestan tanto como el metro cuadrado de un piso en una ciudad. En Vigo, sin ir más lejos, un nicho por un período de 50 años asciende a 2.248 euros. Un cenicero vale 392.

En Pontevedra vemos las diferencias en función de la situación. Según la ordenanza del Ayuntamiento, en el cementerio de San Mauro y hablando de una concesión superior a 5 años, un nicho en la zona antigua ronda los 500 euros, mientras que en la ampliación del camposanto supera los 1.500.

En Ourense, en el cementerio de San Francisco y Las Caldas no hay ninguna oferta de unidades de enterramiento, todas están concedidas por un período de 99 años. En el de Santa Mariña están agotadas todas las sepulturas y nichos en concesión por 50 años. En la ordenanza fiscal del Concello podemos encontrar el precio por el terreno para panteones o mausoleos por plazo de medio siglo: 11.000 euros para uno con espacio para 10 huecos.

En Lugo, en el cementerio municipal de San Froilán no queda ningún nicho libre para concesiones a 25 años. Su precio sería de 1.716 euros en la zona nueva. El precio de las criptas supera los 4.500 euros aunque tampoco hay ninguna.

El Ayuntamiento de A Coruña fija un precio de 548 euros por la concesión de un nicho en un cementerio municipal de la ciudad (solo hay disponibles en el de Feáns) y 135 por la de un cenicero. Son concesiones de 35 años, ampliables a los 50 con la tarifa correspondiente.

Eso sí, aquí encontramos el «mercado negro» en el principal camposanto de la ciudad. 

«Venta» por Internet

mil anuncion

Los anuncios de venta de lugares para el descanso eterno en San Amaro inundan Internet.

«Se vende nicho en propiedad en Cementerio de San Amaro, se dispone de título original de 1965. Precio: 14.200 euros», es solo uno de los múltiples ofertas que se pueden encontrar con una simple búsqueda.

«En San Amaro no hay nichos disponibles y no se pueden vender. Se pueden hacer cesiones o donaciones gratuitas de derechos. Es decir, ceden la concesión que tienen del Ayuntamiento sin ninguna transacción económica. Lo que se haga por detrás no lo sé, pero no se permiten las compra-ventas», señala Francisco Javier Sánchez Tembleque , responsable de cementerios del Ayuntamiento de A Coruña.

Por 7.000 euros encontramos otro en ese mismo cementerio: «Se vende nicho en San Amaro, La Coruña, completamente libre y limpio, entran dos cajas». Llamamos al número de teléfono que aparece en el anuncio y, amablemente, Alberto nos habla de su oferta. «El anuncio lo puse hace mucho tiempo y ahí quedó. Quiero deshacerme del nicho. Vender no se puede vender, ya lo sé. Si encuentro un amigo que lo quiera se lo regalo. Además, como también estoy vendiendo un piso en A Coruña, pues ya lo incluyo. Vendo piso y regalo nicho. Es una opción como otra cualquiera, en lugar de rebajar, por ejemplo, el precio de la vivienda pues le incluyo el nicho en el cementerio de San Amaro. Así me deshago de las dos cosas a la vez porque ya no resido en esa ciudad».

0 seconds of 1 minute, 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:55
01:55
 
Pie de foto. Firma

 ¿Tirar las cenizas de un difunto al mar? En España, es un delito contra el medio ambiente

«Las cenizas resultantes de la incineración se colocarán en urnas destinadas al efecto, figurando obligatoriamente en el exterior el nombre del difunto, y serán entregadas a la familia o a su representante legal para su posterior depósito en sepultura, columbario, propiedad privada u otro destino compatible con las normas ambientales y sanitarias vigentes», es lo que dice el decreto de la Consellería de Sanidade.

En España, tirar las cenizas al mar o dejarlas en zonas públicas es un delito muy grave contra el medio ambiente, quienes infrinjan esta norma pueden enfrentarse a multas de hasta 750 euros.

Únicamente se exceptúan de este reglamento general, los casos en los que se realice a través de una funeraria que cuente con los permisos necesarios o bien cuando se consigue una autorización específica de forma particular de parte de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento o el órgano que corresponda en la comunidad autónoma donde se pretendan arrojar los restos. De conseguir este permiso especial, hay que seguir las normas establecidas que especifican que se debe usar un recipiente homologado que sea biodegradable.