
La Fiscalía de Medio Ambiente teme que los nuevos titulares solo quieran a los perros para salir de casa
03 abr 2020 . Actualizado a las 11:01 h.En tiempos de coronavirus, quien tiene un perro en casa dispone de una excusa para dejar atrás por un momento el confinamiento. Consciente de esta realidad, la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo ha dado instrucción a los fiscales provinciales para que estudien si las adopciones y acogimientos de perros, producido desde que se decretara el estado de alarma, son o no fraudulentas, al temer que, cuando se restableza la normalidad, se desencadene una oleada de abandonos.
En un escrito dirigido el 26 de marzo, Antonio Vercher, fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo, demanda que se «atienda especialmente esa problemática, habida cuenta su posible naturaleza fraudulenta», cuestionando si la presencia de un can en casa responde a un interés real de ampliar la famlia o bien al deseo de los nuevos dueños de la mascota de tener una justificación para burlar el confinamiento. Y es que el real decreto de estado de alarma permite sacar a los perros con paseos cortos para atender a sus necesidades fisiológicas, además de alimentar a animales en fincas.
La instrucción llega tras las denuncias tramitadas contra particulares que alquilaban a sus mascota para sacarla a pasear y tras observar el fiscal que, en el conjunto del país, se ha producido un «importante número de adopciones o acogimientos». De hecho, anotan que algunos centros reconocen que han entregado en acogida a la totalidad de sus animales y que hay constancia de que otros siguen tramitando adopciones por vía telemática.
En esta línea, Vercher considera «previsible» que, una vez pasado el estado de alarma se empiecen a producir abandonos de animales adoptados en este contexto de excepción, y recuerda que el abandono de animales constituye un delito. Por ello, insta a los fiscales provinciales a proceder con firmeza cuando este tipo de abandonos se produzcan, comunicándolo a las entidades publicas o privadas con competencias en la materia.
Reclama además el fiscal de Medio Ambiente que los casos se comuniquen a las autoridades policiales de cada provincia para que hagan un correcto seguimiento de oficio. El reto, evitar que los derechos de los animales domésticos queden desprotegidos o dejados al margen indebidamente durante el estado de alarma.