El delegado del Gobierno: «No se ha detectado entrada de gente de fuera de Galicia»
SOCIEDAD
Losada asegura que la Policía Nacional y la Guardia Civil mantienen la vigilancia en las fronteras para impedir viajes no autorizados
03 jun 2020 . Actualizado a las 13:06 h.«No se ha detectado que haya venido gente de fuera de Galicia, ni hay nada que lleve a pensar que se esté registrando una movilidad irregular desde otras provincias». El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, asegura que la Guardia Civil y la Policía Nacional continúan con sus operativos de vigilancia en las carreteras y en las fronteras de Galicia y «no han percibido que haya desplazamientos irregulares significativos», dice Losada, que añade que los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado están cumpliendo las órdenes estrictas marcadas desde el Ministerio del Interior y desde la Delegación del Gobierno en Galicia para evitar movimientos de ciudadanos que puedan causar algún tipo de riesgo sanitario, y que cuando eso ocurre, el infractor es interceptado, denunciado y devuelto a su lugar de origen. Así sucedió hace unos días en Ribeira, donde fue parado un conductor que procedía de otra provincia gallega y que no pudo justificar que el motivo de su desplazamiento estuviese entre los autorizados por el estado de alarma.
El delegado del Gobierno reconoce que a las fuerzas de seguridad les han llegado informaciones sobre la posible llegada de personas de otras comunidades en los últimos días, principalmente de Madrid y de Castilla y León. Sin embargo, las averiguaciones realizadas por la Guardia Civil y por la Policía Nacional han concluido que no se han producido esas entradas irregulares en Galicia. Losada cree que esa creencia, que se ha extendido en las últimas horas, puede deberse al aumento registrado los últimos fines de semana de «ciudadanos que se desplazan desde las ciudades a segundas viviendas y a las playas, pero siempre dentro de la misma provincia».
Desde la Delegación del Gobierno se pide tranquilidad a la ciudadanía y a los alcaldes porque la Guardia Civil y la Policía Nacional mantienen activos sus operativos de vigilancia de los desplazamientos, tanto por carretera como por avión. «Puedo garantizar que la Delegación del Gobierno de España en Galicia tiene activos los operativos de seguridad para evitar desplazamientos prohibidos», afirma Losada, quien destaca que se está colaborando con la Xunta y con los ayuntamientos y que en los casos que se detectan se realiza la correspondiente denuncia.
Fuentes policiales indicaron que la vigilancia en las zonas fronterizas sigue siendo intensa, en especial los fines de semana, y que solo se permite la circulación a las personas que tienen el paso autorizado por motivos que están justificados, como por ejemplo por razones de trabajo, de atención a personas enfermas o discapacitadas, o para acudir a centros sanitarios, que son los movimientos que se permiten dentro del estado de alarma. Las mismas fuentes señalan que las patrullas de la Guardia Civil y la Policía Nacional serían las primeras en detectar ese tipo de irregularidades.
«Pero incluso hay menos movilidad entre comunidades», asegura Losada. El delegado del Gobierno recuerda, además, que alguien que quiera venir desde Madrid tiene que pasar los controles de salida en su comunidad y los de Castilla y León o Asturias antes de llegar a la frontera con Galicia. Lo mismo sucede con Portugal, donde hay unos estrictos controles de entrada y salida de vehículos por parte de Guardia Civil y Policía Nacional.
Losada recuerda que cuando empiece la fase 3 la mayoría de las competencias pasarán a la Xunta, pero las de movilidad seguirán dependiendo del Gobierno central, por lo que asegura que las fuerzas de seguridad del Estado colaborarán al máximo con las decisiones del Gobierno gallego.