Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Nas pandeiretas tamén hai modas»

Bea Abelairas
bea abelairas FERROL / LA VOZ

SOCIEDAD

JOSE PARDO

Emilio Romero Fabal es constructor de instrumentos de percusión de algunos tan conocidos como las panderetas o los bombos, pero también de charrascos, pitos y tarrañolas, es decir, las castañuelas gallegas.

30 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Emilio Romero Fabal es constructor de instrumentos musicales de percusión. Precisa que no es luthier, ya que esa palabra designa a los artesanos de la sección de viento. Del taller de este naronés salen piezas de tamaño considerable como panderetas, pandeiros o bombos y que se identifican a la primera. También compone casi todos los tipos de la versión gallega de las castañuelas: «Os pitos, que son como castañolas pequenas, as tarrañolas que son dous paus que se fan soar e os charrascos», explica un creador que comenzó en este arte de la mano de un taller que organiza el Padroado da Cultura de Narón y en el que ahora él es el profesor.

«O principal obxectivo do obradoiro é non deixar que se esqueza a tradición de facer os instrumentos artesanalmente, sen usar máquinas, curvando a madeira con lume e auga, coma se facía ancestralmente», detalla sobre un proceso que valoran especialmente los músicos profesionales. Por eso explica que las panderetas que tienen las ferreñas troqueladas por la máquina tienen un sonido más fuerte que las que moldean a mano.

«Con latas de marmelo»

«É como todo e nas pandeiretas tamén hai modas, cando Xabier Díaz usa unhas determinadas logo todo o mundo as pide igual inda que para facelo ben hai que saber de música, con mercar unha gaita cara non é suficiente», bromea un artesano que regenta una tienda de juguetes (O Muiño do Fabal) muy especial, donde predomina la madera sobre el plástico y la electrónica. «Ofrezo material educativo e didáctico, tamén realizo polos coles talleres de creación de xoguetes, tanto tradicionais como modernos ou con material de refugallo. O meu nome neste mundo é SirFabal».

Emilio reconoce que a veces no puede competir con los precios de los objetos industriales: «Son traballos que levan moitas horas e que non todo o mundo valora cando ten que aboar o prezo xusto», cuenta un artesano que reivindica la historia de las piezas, pero también las nuevas versiones: «Encargaron unha panderieta con ferreñas feitas de latas de marmelo e fixémola».

Las horas de trabajo manual en el taller se combinan con muchas revisando viejos libros o desvanes: «Investigo nos libros e comprando pezas nos anticuarios, pero tamén facemos este labor no obradoiro de Narón, recordo que as pezas máis chamativas que creamos foron dúas zanfonas, tres bombos de treboada gravados cun debuxo dos muíños das Aceas e de Xuvia, e outro co mosteiro do Couto —rememora—. Ademais dunha copia dunha catraca coma a dunha das torres da catedral de Santiago, esta está permanentemente exposta na entrada do Pazo da Cultura de Narón e outra como a que hai no torreón dos Andrade en Pontedeume». Lleva más de dos décadas al frente del taller de construcción de instrumentos de Narón y cada año se agotan las plazas del curso. A sus aulas llegan alumnos de toda Galicia, muchos son músicos con ganas de construir su propio instrumento.