Voz Natura y el Muncyt se unen para involucrar a los alumnos en actividades y talleres

cristóbal ramírez

SOCIEDAD

CESAR QUIAN

Las actividades se desarrollarán de manera virtual debido a la pandemia

15 feb 2021 . Actualizado a las 08:21 h.

En tiempos de pandemia, móviles, tabletas y ordenadores. Con mayor o menor rapidez de conexión. Pero nadie se resigna a quedarse parado. En Voz Natura, menos. Y los centenares de centros que están en ese programa, todavía menos. ¿Y los museos?

Pues algunos como el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) han sabido adaptarse con rapidez a estos tiempos nuevos y tan diferentes. ¿Qué alguien quiere conocer las instalaciones coruñesas, cercanas a la playa de Riazor? Pues puede hacerlo sin ningún problema, puesto que tiene a su disposición visitas virtuales y actividades en línea.

Con esa perspectiva de trabajo, la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología activan, un año más, el programa de visitas guiadas y talleres educativos en el  Muncyt de A Coruña, para los centros participantes en la actual edición de Voz Natura.

Fruto de esa colaboración van a ser las visitas y talleres para los centros de Voz Natura, pero, como es lógico en estos momentos, en formato virtual.

Pero hay más. Uno de los itinerarios temáticos que ofrecen desde el Muncyt es específico de Voz Natura. En efecto, bajo el lema Cuidar nuestro entorno es el buen camino los alumnos realizarán una actividad participativa y crítica en la que diversas piezas relacionadas con los medios de transporte, el uso de la energía y la evolución de los materiales van a servir de base para abrir un debate centrado en los efectos contaminantes de la tecnología en nuestro entorno. O en otras palabras y para comenzar por el principio, ¿existen o no esos efectos contaminantes?

A eso hay que sumar las charlas educativas, que claro está que serán por videoconferencia a través de una URL enviada por el propio museo. ¿Temática? Muy variada. ¿Conferenciante? El divulgador científico Manuel Vicente. ¿Plazo? Hasta el mes de mayo.

Todo está previsto. Hasta la disponibilidad y las reservas, que pueden hacerse a través del correo electrónico reservascor@muncyt.es o del teléfono 689 578 727. Y es que, con virus o sin él, en el Muncyt están dispuestos a seguir dando la batalla con su eslogan Explora, descubre, crea.

En suma, a pesar de que estos tiempos han sido duros, el Muncyt continúa su andadura, ahora del brazo de Voz Natura, un programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y que cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces.