
Zuckerberg planea desarrollar ambiciosas simulaciones hiperrealistas que abran espacios para la interacción social no presencial
28 sep 2021 . Actualizado a las 09:14 h.El magnate multimillonario y director general de Facebook, Mark Zuckerberg, ultima un ambicioso plan de innovación y modernización de los servicios que ofrece su compañía. Los objetivos, contemplados como metas a largo plazo, señalan hacia la integración digital y el desarrollo de tecnologías punteras como la realidad virtual y la realidad aumentada.
Es ambiciosa la senda que se vislumbra en el terreno casi inexplorado de la realidad digital. La posibilidad de crear simulaciones hiperrealistas que abran espacios de interacción social no presencial es cada vez menos futurista. Facebook quiere desarrollar al máximo el conocimiento y dominio de las realidades aumentada y virtual para construir lugares completamente telemáticos que, sin embargo, permitan al usuario tener una experiencia interactiva lo más cercana posible a la realidad material. Así, la empresa ve el futuro de las relaciones sociales y comerciales en el llamado metaverso. El ambicioso objetivo de este vergel binario sería, según Zuckerberg, integrar y ampliar las posibilidades de Internet, abriéndose como un «entorno virtual donde se puede estar presente con la gente en espacios digitales».
El desarrollo de esta nueva «plataforma computacional» se encuentra aún en fase temprana, pero los objetivos que se quieren alcanzar con la elaboración del proyecto parecen estar cada vez más claros y definidos.
Facebook quiere ser el anfitrión de un nuevo submundo que acoja formas todavía inimaginables de comunicación a distancia. Un nuevo universo de posibilidades (casi) infinitas que debe ser conquistado a través de la exploración de las fronteras de la innovación y la colonización de los terrenos digitales.
Otro de sus grandes proyectos es el Horizon Workrooms, un programa que permite realizar reuniones de trabajo a distancia utilizando cascos de realidad virtual, consiguiéndose así una experiencia telemática más interactiva y sofisticada. La herramienta ya está en desarrollo y se han lanzado versiones de prueba.
La que ya es una de las empresas de telecomunicaciones más poderosas e influyentes de la historia busca expandir sus horizontes y crear un proyecto aún más gigante que adquiera dimensiones inéditas e impensables. El poder de crear mundos de la nada, cada vez más cerca.
La diversificación con la que Facebook puja fuertemente para hacerse con el dominio de los nuevos entornos de innovación describe, ahora más que nunca, una sólida trayectoria ascendente que ensancha el surco de su maquinaria. Una empresa más multidisciplinar y omnipresente.
Además, se ha anunciado la intención de la empresa de mejorar las prestaciones de sus aplicaciones y portales web, así como la implementación de nuevas herramientas orientadas a la creación de contenido multimedia.
Casi la mitad del tráfico de usuarios de Facebook consume vídeos de forma regular en la plataforma. Especialmente, la compañía lleva tiempo observando un claro auge de los formatos breves gracias a redes como Instagram (también perteneciente a la empresa de Zuckerberg) con usos como las stories o los fleet.
Este análisis de resultados ha convencido al adinerado directivo de que Facebook (junto con todas sus redes sociales adyacentes) debe orientarse hacia un modelo que incentive la creación de contenido viral y entretenido, apostando especialmente por jóvenes talentos que sepan generar movimiento con su actividad en redes. También se ha confirmado la creación de nuevas funciones que permitirán la monetización de anuncios durante emisiones en directo en la plataforma, lo que estimularía la aparición de contenidos en streaming que rivalicen con competidores emergentes como Twitch.