España detecta en Madrid el primer caso de la variante sudafricana ómicron

La Voz AGENCIAS

SOCIEDAD

JORGE SILVA / REUTERS

El servicio de microbiología del Hospital Gregorio Marañón comunica la primera confirmación, un viajero de 51 años procedente de Sudáfrica que se «encuentra bien»

29 nov 2021 . Actualizado a las 21:27 h.

El servicio de microbiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha confirmado el primer caso de la variante ómicron en España, un viajero de 51 años procedente de Sudáfrica que se «encuentra bien». «Hemos logrado poner a punto un procedimiento ultrarrápido que nos permite tener el resultado en el mismo día», han explicado a través de Twitter. «Se ha confirmado hoy mismo por secuenciación», añaden. El hombre regresó de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre con una escala en Ámsterdam, según ha confirmado la Consejería de Sanidad de Madrid.

Este departamento «mantiene la vigilancia epidemiológica de los contactos estrechos del vuelo que aterrizó en Madrid procedente de la capital holandesa». El positivo «fue detectado mediante un cribado con test de antígenos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas», señala la Consejería de Sanidad, que explica que «el paciente se encuentra con síntomas leves y en aislamiento guardando cuarentena».

En Cataluña se estudian dos casos sospechosos. El conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha explicado esta tarde que se están estudiando los casos de dos personas procedentes de Sudáfrica que han dado positivo en covid-19 en un test de antígenos rápido en el aeropuerto de Barcelona. Al ser preguntado por si estas personas harán un aislamiento especial,  ha sostenido, según informa Europa Press, que harán cuarentena al haber dado positivo pero que el protocolo que aplicarán desde Salud será el «de siempre». Ha abogado por secuenciar y cribar del mismo modo que en las variantes anteriores.

 El riesgo de que la nueva variante se expanda por todo el mundo es «muy alto», concluía este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras haberse localizado casos ya, además de en África, en Europa, Oriente Medio y Asia Oriental. Admiten los expertos de la agencia sanitaria que sus elevadas mutaciones la convierten en potencialmente más resistente a las actuales vacunas y más contagiosa que el virus original y que las cepas anteriores, y advierten de que, con probabilidad, dará lugar a nuevas olas, cuyas consecuencias dependerán de factores como el lugar donde fecunden los brotes. Es imperativo, por tanto, incrementar las medidas de vigilancia para frenar a tiempo su expansión y acelerar las labores de secuenciación para conocer, cuanto antes, su estructura y saber si, como insisten desde Sudáfrica, es más transmisible, sí, pero menos peligrosa.

Los contagios de los que se tiene constancia hasta ahora corresponden a individuos no muy mayores, que tienden a sufrir síntomas más leves, pero, tal y como avisó también la OMS ya el domingo, «para comprender el nivel de gravedad harán falta varios días e incluso semanas». De momento, se han encontrado casos en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Australia, Dinamarca, República Checa, Italia, Austria, Israel, España y Portugal, donde 13 jugadores del Belenenses han dado positivo en esta variante después de que uno de ellos, el sudafricano Cafú Phete, regresase de jugar dos partidos con la selección de su país.

Mientras las grandes economías del mundo, reunidas en Londres, trazan la estrategia a seguir frente a este nuevo embiste, los países se protegen cerrando el tráfico aéreo e imponiendo restricciones, tanto de entrada como en el interior de sus fronteras. El Gobierno español restringió este lunes todavía más la llegada de pasajeros en vuelos procedentes de los países del sur de África considerados de alto riesgo con el objetivo de frenar el avance de la ómicron. Inicialmente se había impuesto la exigencia de una prueba negativa para todos los viajeros que llegasen de Botswana, Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe, incluso para los vacunados, pero desde esta medianoche y durante las próximas dos semanas será obligatoria, además, una cuarentena de diez días con opción a prórroga si se mantienen las circunstancias que la han motivado, según recoge este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).