Alumnos de varios centros se enfrentan a retos sostenibles que favorecen el ahorro
14 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Este lunes se celebra San Valentín con felicitaciones mutuas entre enamorados, cosa que está muy bien en estos tiempos. El amor rompe barreras. Y este lunes también se celebra el Día Mundial de la Energía, y por eso mismo el ecorreto de Voz Natura para este mes es #RetoAhorramos.
Y la energía también rompe barreras, aunque en un nivel inferior al del amor. Los tres centenares y medio de centros de Voz Natura están celebrando San Valentín, sin duda, pero también metidos en proyectos destinados a entender qué es la energía, por qué ahorrarla constituye una buena idea y, por lo tanto, por qué todos, alumnos, profesores, padres, políticos, periodistas y cualquier otro, deben —debemos— ponerse en modo «consumo responsable».
Y eso es lo que hacen, por ejemplo, en el ourensano CEM Monteledo, donde Silvia Martínez sigue insistiendo en el ahorro, aprovechando para hablar sobre él porque tienen sensores de luz en muchos espacios. Otro aspecto distinto pero en el fondo no muy distante del anterior es objeto de los desvelos de la profesora Noemí Romay en el CEIP de Caión, un pueblo costero de la provincia coruñesa. Los alumnos de 3.º y 4.º construyeron una maqueta que representa una ciudad sostenible, con sus paneles solares y sin olvidar el transporte, que debe moverse con energías renovables. «También estamos con el tema del reciclaje, y ahí trabajamos con los pequeños —añade Noemí Romay—.
Instalamos un punto limpio propio y les explicamos por qué diferenciamos los residuos». El de Caión es un colegio en donde constantemente están sacando adelante ideas relacionadas con Voz Natura, y los de 1.º y 2.º andan enfaenados con la reducción de plásticos. Hablar de ahorro de energía es toda una invitación a que Ramón Sineiro explique lo mucho que han hecho en el CPR Los Sauces, de Pontevedra. «Tenemos residencia, tenemos piscina, y aquí todo lo que es gestión del agua importa mucho», comienza diciendo. Cambia de tema y añade: «Los alumnos, de manera rotatoria, son encargados de planta, y eso implica revisar las aulas para que la luz no quede encendida, por ejemplo». Y lamenta, aunque se muestra comprensivo, que con el consumo de electricidad haya aumentado con el covid: «Por una parte hay que calentar las aulas, y por otra hay que dar clase con las ventanas abiertas, así que…».
Con vistas a eso, al ahorro, han formado un comité de acción con representación de los alumnos que se reúne cada cuatro meses para ver qué medidas se pueden adoptar con el fin de evitar el despilfarro. Voz Natura, por cierto, es una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y cuenta con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivienda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces.