El CNIO firma una licencia para desarrollar una nueva generación de moléculas contra el cáncer
SOCIEDAD

Trabajará en el creación de inhibidores del gen PI3K más duraderos y con menos efectos secundarios
18 mar 2022 . Actualizado a las 17:30 h.El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha establecido un acuerdo de licencia con Totus Medicines para el desarrollo de una nueva generación de inhibidores contra PI3K, más potentes, con efectos más duraderos y menos efectos secundarios a los que hay actualmente en el mercado.
Este acuerdo de licencia con Totus Medicines, una empresa que utiliza una innovadora plataforma de alto rendimiento basada en la Inteligencia Artificial, permitirá crear tratamientos para el cáncer y otras enfermedades.
PI3K es uno de los genes más frecuentemente mutados en cáncer, de forma que más de la mitad de los pacientes con esta enfermedad presenta alteraciones en PI3K o proteínas relacionadas. Se calcula que estas alteraciones están detrás de 2 millones de nuevos diagnósticos de cáncer cada año en el mundo, incluidos cáncer de mama, colon, pulmón, vejiga y estómago, entre otros.
La industria farmacéutica ha invertido desde hace décadas billones en el desarrollo de inhibidores de PI3K para frenar el cáncer. A pesar de estas cifras, los compuestos que hay en la actualidad muestran efectividad en menos del 10 por ciento de los pacientes con tumores que tienen mutaciones en PI3K, además de una alta toxicidad y corta acción.
«La licencia generada ejemplifica la capacidad del CNIO en el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos contra el cáncer, así como la traslación efectiva a la sociedad de desarrollos científicos punteros en conjunto con el sector biotecnológico y farmacéutico a un nivel internacional», explica la directora del CNIO, María A. Blasco.
A través de una plataforma única de descubrimiento de fármacos que combina diferentes técnicas de machine learning, Totus utilizará el conocimiento generado en el seno del CNIO (en concreto, por el Programa de Terapias Experimentales liderado por el investigador Joaquín Pastor) para desarrollar una nueva generación de inhibidores de PI3K, más potentes, duraderos y con menos efectos secundarios que los desarrollados por otras organizaciones.
«Estoy seguro de que esta colaboración de Totus Medicines con el CNIO dará lugar a un desarrollo acelerado de fármacos para el tratamiento del cáncer. Acoplar el trabajo experto del CNIO sobre los inhibidores de PI3K con la plataforma de descubrimiento de fármacos propiedad de Totus ayudará a dar forma al futuro del tratamiento del cáncer», ha comentado el CEO y cofundador de Totus, Neil Dhawan.
La proteína PI3K (fosfatidilinositol-3-quinasa) es clave para numerosos aspectos del crecimiento y la supervivencia celulares. La vía de señalización en la que interviene se activa a través de la interacción directa con receptores de factores de crecimiento activados, a través de moléculas adaptadoras como el sustrato receptor de insulina y también se puede activar por la proteína RAS.
El CNIO ha gestionado durante el año 2021 un total de 305 acuerdos en el área de Innovación, incluyendo 9 licencias relevantes a empresas biotecnológicas y farmacéuticas. Asimismo, dentro de su estrategia de gestión y transferencia de patentes, ha logrado licenciar el 50 por ciento de las patentes de su porfolio activo.
