Una masa de aire africano hará que se superen los 26 grados en el norte de Galicia durante el fin de semana
SOCIEDAD
Las temperaturas nocturnas seguirán siendo bajas. Las diferencias térmicas entre el día y la noche pueden superar los 15 grados en algunas zonas
05 abr 2023 . Actualizado a las 21:56 h.¿Puede una borrasca mejorar las condiciones meteorológicas que tenemos ahora mismo? Por supuesto que sí. Comencemos por señalar que el tiempo ya es bastante bueno, si se tiene en cuenta que la lluvia, el peor enemigo de las procesiones de Semana Santa, está ausente. Además, el cielo luce muy despejado, especialmente en la mitad sur de la comunidad. Y el ambiente térmico resulta agradable, al menos de día. El termómetro ya roza los 27 grados en el sureste de Galicia. Eso sí, que nadie se despiste porque de noche las mínimas son bajas. Durante la pasada madrugada se registraron valores negativos y se formaron heladas en algunas localidades de las provincias de Lugo y Ourense.
Hay que recordar que una noche sin nubes suele ser casi siempre más gélida que con el cielo cubierto. Esto tiene que ver con las diferentes fuentes de calor. En un día despejado, el Sol calienta la superficie terrestre y las máximas ascienden. De noche, sin embargo, el único calor que hay es el que libera la Tierra, como cualquier objeto del universo, en forma de radiación infrarroja. Una energía que atrapan las nubes y devuelven al suelo, pero que se escapa hacia el espacio exterior con un cielo estrellado.
Coincidiendo con los días más importantes de estas vacaciones se va a producir un notable y generalizado ascenso de las temperaturas, especialmente a partir del viernes, y aguantará también durante el fin de semana. Seguro que muchos aprovecharán para darse el primer chapuzón del año.
Las condiciones tan espectaculares no serían posibles sin la influencia de una borrasca situada ahora mismo en el norte de África. Un sistema de bajas presiones que era una dana el pasado lunes situada frente a la costa gallega. El sistema de bajas presiones fue descendiendo hacia el sur hasta situarse en la posición actual. Desde ahí, sus vientos que soplan en contra de las agujas del reloj bombean aire cálido hacia la Península.
Sin embargo, de nada sirve que una borrasca envíe una masa de aire caliente si no hay una autopista que le permita llegar a la comunidad gallega. Por ello, el otro factor determinante es el anticiclón situado al norte de la Península. Entre las altas y las bajas presiones se creará un corredor por el cual ascenderá ese aire cálido este fin de semana.
Además, otra circunstancia fundamental que creará un ambiente casi veraniego será la circulación del aire. La configuración de las presiones provocará que el nordés desaparezca y el viento sople variable y flojo. Esto provocará que las máximas asciendan de manera muy significativa, sobre todo en el extremo norte, y la sensación térmica de calor sea más intensa.
Por ejemplo, en A Coruña se pasará de los 18 grados del jueves a los 23 del viernes. El sábado se esperan 24. En Ferrol pueden superarse incluso los 26. En cuanto a las noches, serán un poco más suaves, pero todavía será necesario abrigarse bien para no sufrir las consecuencias del contraste térmico entre las cifras diurnas y nocturnas. Y es que las mínimas estarán por debajo incluso de los 10 grados en toda la comunidad, salvo en las Rías Baixas.
El domingo Galicia cerrará la Semana Santa con otro día muy soleado y con temperaturas máximas altas para la época.