Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Voz Natura mima las montañas en su día mundial

cristóbal ramírez

SOCIEDAD

Santi M. Amil

Los alumnos trabajan en proyectos que cuidan y regeneran estas zonas

11 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Este lunes es el Día Mundial de las Montañas. Y en todos los centros educativos del planeta —léase de las naciones desarrolladas y los de las que no están en guerra— se dedica la jornada a fomentar la toma de conciencia sobre la importancia y la riqueza de estos ecosistemas, su papel e la conservación de la biodiversidad y los riesgos a que se enfrentan.

Y Galicia de montañas sabe mucho, lleno como está el país de esas viejas elevaciones, alomadas por tiempo. Por supuesto, una enorme parte de los centros de Voz Natura han desarrollado y siguen desarrollando actividades de conocimiento y de protección de esos paisajes que forman parte del ADN gallego, algo a lo que no podía ser ajeno esa iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre que cuenta con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivienda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.

Para muestra, un botón: Antonia Santín, del CEIP Ramón Otero Pedrayo, de O Barco, ilusionada como está en que O Teixedal, ese impresionante bosque de la no muy lejana Pena Trevinca pueda ser declarado bosque del año (es finalista), con lo cual representaría a España en Bruselas para ser declarado bosque europeo. «Son texos máxicos», dice.

Antonia Santín, mujer con gran iniciativa, lamenta las heladas de esta temporada: «Plantamos aloe vera, estamos facendo pequeñas cousas, e ata comimos unhas sandías magníficas do noso horto, pero moito máis non se pode facer neste tempo».

No IES Xermán Ancochea Quevedo, de A Pobra de Trives, la profesora Ledicia Santos llama la atención porque derrocha alegría, sonrisas y vitalidad. Con sus alumnos trabaja en el monte, como ella misma explica: «De momento, comezamos colocando cámaras de fototrampeo para rexistrar as diferentes especies. Os seguintes traballos que faremos son: elaborar unha galería de imaxes representativas da flora e fauna da zona empregando fotografía macro; estudar a presenza de fractales na flora; rexistrar con detectores de ultrasóns as diferentes especies de morcegos (proxecto xa iniciado o curso pasado); e estampar en bolsas e postais debuxos representativos da nosa flora e fauna empregando técnicas de grabado».

El broche final lo pone Antonia Santín echando la vista atrás: «No meu centro apostamos por avalorar e coidar a paisaxe que nos rodea, e por iso puxemos un grao de área na replantación da zona afectada polos incendios do verán do 2022 e participamos nunha plantación de árboles na zona do Coutado en colaboración do distrito forestal XII de Valdeorras».