El anuncio navideño de la Comunidad de Madrid, un cúmulo de polémicas

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

Fotograma del anuncio de Navidad de la Comunidad de Madrid.
Fotograma del anuncio de Navidad de la Comunidad de Madrid.

La felicitación compartida por Isabel Díaz Ayuso ha sido criticada por utilizar como protagonistas a los niños de un colegio que segrega por sexo y por publicidad encubierta

18 dic 2023 . Actualizado a las 18:38 h.

La época navideña está a la vuelta de la esquina y, con ella, llegan las felicitaciones. Una de las que más están dando que hablar en las redes sociales estos días es la que ha compartido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Con la campaña, en formato de vídeo, felicita a los madrileños por las fiestas. La protagonista es Lucía Torres, cantante de musicales y voz del coro del colegio Tajamar, que segrega a los alumnos por sexos. Vestida con ropa de la marca El Ganso, recorre las calles iluminadas de la capital mientras que entona unos versos que hacen referencia a la fe, a los valores de la familia tradicional y a «ser libre». «No sé yo si es la mejor de las ideas para que la gente se sienta representada en este anuncio», expresaba un usuario de Twitter.

Las críticas no tardaron en llegar. Por una parte se señala que la elección del escenario del videoclip, ambientado únicamente en las zonas más céntricas de la ciudad, no representa a todos los madrileños. Aparece un paisaje nevado, una multitud recorriendo el mercado navideño de la Plaza Mayor y, entre otras secuencias, la Fuente de Cibeles iluminada. Sin embargo, aunque al final del spot aparece como sello distintivo la bandera de la Comunidad, no hay rastro de las zonas más alejadas de este núcleo ni de los barrios periféricos

Otro de los aspectos que más ha llamado la atención es su contenido religioso. La protagonista canta sobre la «fe» y la «esperanza», porque «es Navidad en Madrid». Mientras, un grupo de niños contempla un portal de Belén tradicional, con la Virgen María, San José y el niño Jesús. Además, en los créditos finales se indica que este coro pertenece al colegio privado de Tajamar, situado en Vallecas, que defiende la segregación por sexos. Para más énfasis, la letra fue compuesta por un profesor de este mismo centro religioso, perteneciente al Opus Dei. Siguiendo por esta línea, el vídeo ha sido realizado por Beta Films, que también ha producido documentales sobre Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

«Desde 1972 y hasta 1975 se realizaron filmaciones de los encuentros que San Josemaría —fundador del Opus Dei— tuvo con gente de varios países de Europa y América Latina. Los profesionales que formaron parte de esos rodajes y que continuaron trabajando en la edición, montaje y distribución de esas grabaciones constituyen el origen profesional de la fundación», explican en su página web sobre el origen y valores de la productora. Su sede social se encuentra en el mismo edificio que la del colegio Tajamar. 

Otro de los aspectos que suscitaron más comentarios fue la ropa que viste la protagonista en el vídeo. Lleva una sudadera en la que, en grande, se lee el nombre de la marca El Ganso. «¿Por qué me tengo que comer semejante publicidad de El Ganso en un anuncio institucional?», escribía una tuitera en un mensaje. Sin ir más lejos, este mismo año la marca ya fue denunciada por publicidad encubierta en RTVE durante las emisiones del Mundial de Catar.