Prostitutas frente al Congreso: «Ni nuestros clientes son violadores ni las personas somos trozos de carne»

La Voz MADRID / EFE

SOCIEDAD

Un grupo de prostitutas concentradas a las puertas del Congreso de los Diputados este martes por la mañana
Un grupo de prostitutas concentradas a las puertas del Congreso de los Diputados este martes por la mañana FERNANDO ALVARADO | EFE

Una treintena de «trabajadoras sexuales» se concentran frente al Congreso y le piden al PP que rechace la ley del PSOE para abolir la prostitución

21 may 2024 . Actualizado a las 18:50 h.

Alrededor de una treintena de mujeres en situación de prostitución se han concentrado este martes frente al Congreso de los Diputados para denunciar que la proposición de ley del PSOE contra el proxenetismo es «criminalizadora» y llevará a este colectivo a la invisibilidad, la precariedad y la clandestinidad.

Organizada por la Plataforma Stop Abolición, la concentración tenía como objetivo «reivindicar la no abolición» porque esta «no va a ser beneficiosa» para las autodenominadas «trabajadoras sexuales», ha indicado a los medios de comunicación la portavoz Susana Pastor.

Pastor ha asegurado que la abolición ha sido un «fracaso» y una «desgracia» en países como Suecia y Francia y que no supone una solución a la prostitución porque «lo único que hace es penalizar»: «Estas personas necesitan unos derechos», ha aseverado.

Esta plataforma considera que la proposición de ley para castigar todo tipo de proxenetismo, la tercería locativa y el pago por sexo es «absolutamente descuidada, desproporcionada y criminalizadora»: «Lo único a lo que va a llevar es a la desgracia», ha destacado Pastor, que ha pedido al Partido Popular que vote en contra de la iniciativa.

«El progresismo es libertad y esto es prohibicionismo. (...) Pido a Ana Redondo que piense lo que está haciendo, una ministra de Igualdad tiene que mirar por la igualdad y las de la prostitución son mujeres tan dignas como otra mujer, no hay que compararlas con un trozo de carne», ha denunciado.

«Somos trabajadores. Ni somos proxenetas, ni nuestros clientes son violadores ni las personas somos trozos de carne: somos trabajadores que decidimos trabajar en trabajos distintos», ha concluido.

Asimismo, ha criticado a los socialistas no se hayan puesto en contacto con el colectivo. «Hemos tenido que ir siempre nosotros a buscarlos a ellos. Y les hemos mandado informes y sobre todo les hemos desmontado el 95 % de trata que dicen que desde luego en los informes del Ministerio de Interior del Gobierno de España aparece que no es verdad. Hay un 3,5 %, de ese 3,5 % entra la prostitución infantil, las niñas tuteladas y la prostitución real, que es un 1,1 %, y por un 1,1 % vamos a abolir una prostitución», ha asegurado.

También se ha referido a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a quien ha pedido «que piense en lo que está haciendo» y que mire «por la igualdad». «La prostitución son mujeres tan dignas como cualquier otra mujer y no compararlas como trozos de carne, que es lo que están haciendo». Somos personas, por favor. Y los trabajadores somos trabajadores. Ni somos proxenetas, ni nuestros clientes son violadores, ni las personas somos trozos de carne. Somos trabajadores que decidimos trabajar en un trabajo diferente«, ha afirmado.

La iniciativa, que tiene rango orgánico y por tanto su aprobación necesitará más adelante el apoyo de al menos mayoría absoluta (176 votos), implica modificar varios artículos del Código Penal para endurecer el castigo al proxenetismo en todas sus formas.

Sumar votará en contra

El grupo parlamentario de Sumar votará este martes en el Congreso en contra de la toma en consideración de la ley del PSOE que pide endurecer el castigo del proxenetismo y multar el pago por sexo. Dice el partido de Yolanda Díaz que la propuesta no ha sido negociada con ellos, socios de Gobierno de coalición, y lamentando que el PSOE haya presentado esta proposición de manera unilateral, señala que tendrá que aprobarla con el PP.

Sumar argumenta que el planteamiento del PSOE situaría en un contexto de «más precariedad, indefensión y vulnerabilidad a muchas de las mujeres que ejercen la prostitución» y que, por ese motivo, no pueden apoyarla. Subraya además que no aborda las cuestiones estructurales que afectan a esta persona, atravesadas por la desigualdad, el «racismo estructural», la transfobia o la pobreza. La formación afea a sus socios socialistas que no se hayan sentado con ellos y hayan presentado una propuesta que «ahonda en la división», que divide al feminismo y que no contará con los votos de varios socios de investidura.

El grupo parlamentario está, no obstante, a favor de «perseguir el proxenetismo coactivo», pero ve «grandes lagunas» en el texto del PSOE, que no considera integral, porque no aborda medidas sociales y económicas como la empleabilidad, la vivienda o la formación, y que, en su opinión, difícilmente va a permitir erradicar la prostitución, como pretende el PSOE.

Fuentes del grupo parlamentario aseveran que la posición final ha sido consecuencia de un debate político entre feministas. Inciden en que el punto de partida de la ley «hace muy difícil el consenso» y tachan a los socialistas de «muy irresponsables» porque, dicen, se trata de una iniciativa «que en absoluto defiende a las mujeres».

Tres cambios en el código penal

En concreto, el texto modifica el artículo 187.2 para subir la pena de prisión de dos a cuatro años, en lugar de uno a tres que hay ahora, «a quien, con ánimo de lucro, promueva, favorezca o facilite la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma».

También cambia el 187.3., donde se incluye una nueva letra que añade que «agrava la penas cuando la víctima sea o haya sido esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o persona especialmente vulnerable que conviva con el autor».

Finalmente, el último cambio se encuentra en el 187.ter 2., que refleja que, en el caso de que la persona que presta el acto de naturaleza sexual fuese menor de edad o persona en situación de vulnerabilidad, se impondrá la pena de prisión de uno a tres años y multa de 24 a 48 meses, en lugar de 18 a 24 meses «para adecuarlo a lo que dispone el Código Penal »(la extensión máxima de la pena de multa no puede superar los 24 meses).

El PSOE volverá a someter esta tarde a debate la reforma del Código Penal para castigar el proxenetismo en todas sus formas. Ya lo hizo la pasada legislatura, cuando se aceptó su toma en consideración gracias a los votos del Partido Popular, pero no se culminó su tramitación.