Devastación en el centro de Estados Unidos por los tornados: ¿qué está pasando?

SOCIEDAD

Nirmalendu Majumdar / Ames Tribune | REUTERS

El país norteamericano está viviendo una de las temporadas más activas que se recuerdan

22 may 2024 . Actualizado a las 09:31 h.

Estados Unidos está viviendo una de las temporadas de tornados más devastadoras que se recuerdan. En las últimas horas este fenómeno ha destrozado por completo varias localidades de Iowa, uno de los estados más castigados. El climatólogo estadounidense Jeff Berardelli reconoce que «probablemente sea el tornado más devastador que se ha visto este año». Las autoridades han confirmado «varios muertos» y «al menos un decena de heridos». Los fortísimos vientos han llegado incluso a derribar hasta tres turbinas eólicas de casi 80 metros de altura. 

Cabe recordar que el centro del país es el lugar de la Tierra donde más se producen y que es precisamente en este momento del año cuando la actividad aumenta. Sin embargo, el conocido como callejón de los tornados que cruza Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Kentucky, Iowa, Minnesota, Dakota del Sur y Dakota del Norte lleva semanas viendo de forma recurrente cómo se forman poderosos sistemas tormentosos que dan lugar al evento más violento de la naturaleza.

Cabe entonces preguntarse cuál puede ser el origen de tanta inestabilidad atmosférica. Para ello hay que recordar en el centro de Estados Unidos se encuentran masas de aire frío y seco que llegan desde Canadá y cálidas y húmedas procedentes del golfo de México y el Caribe.

Una de las hipotésis que pueden explicar la incesante e intensa actividad de tornados puede encontrarse en las altas temperaturas del agua que se están registrado desde hace meses. Los meteorólogos llevan semanas advirtiendo de que el Caribe, por ejemplo, registra en estos momentos valores propios del mes de agosto. De hecho, las aguas tan calientes anticipan una temporada de huracanes muy intensa que arranca el 1 de junio.

Pero no solo el mar está caliente, sino también la superficie. México y estados como Florida llevan también varios días con temperaturas de récord. La ola de calor en México, con máximas de hasta 45 grados, ha dejado al menos diez fallecidos. 

Por otra parte, hay que tener en cuenta el papel que desempeña siempre la corriente en chorro que actualmente se encuentra en modo meridional. Esto quiere decir que el jet stream crea en estos momentos un enorme meandro que atraviesa Estados Unidos. En la mitad descendente canaliza aire gélido desde el norte de Canadá y en la ascendente permite que llegue el aire húmedo y más caliente de lo normal al callejón de los tornados. Como consecuencia se desarrollan unas enormes supercélulas que están originado los devastadores tornados.