Calabizo, el chorizo de calabaza hecho en Nigrán, consigue un premio BBVA a la sostenibilidad

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Las responsables de Calabizo Keila Pousa, Carmen Rial y María Figueroa, con la directora de la empresa, Edurne Sendra, detrás.
Las responsables de Calabizo Keila Pousa, Carmen Rial y María Figueroa, con la directora de la empresa, Edurne Sendra, detrás. Concello de Nigrán

«No tiene sentido ningún tipo de producción si es a costa de destruir el mundo el que vivimos», dice la fundadora de la empresa

04 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La empresa gallega Calabizo, con sede en Nigrán, ha sido distinguida en los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles gracias a su chorizo 100 % vegano elaborado a base de calabaza.

Tanto el embutido en sí como el modelo de producción sostenible ha conseguido destacar entre los 200 candidatos inscritos y se ha alzado con uno de los premios que implica incluirlo en una receta elaborada por los hermanos Roca (El Celler de Can Roca, con tres estrellas Michelin) y un plan de difusión a nivel nacional. Además, la firma pontevedresa opta a otro premio extraordinario de 5.000 euros que se fallará a finales de año entre los participantes en las cinco ediciones celebradas hasta el momento.

«Los galardonados han destacado por aplicar la sostenibilidad medioambiental en sus modelos de producción, así como por impulsar el entorno rural, el relevo generacional y el impacto social», señalan los organizadores en un comunicado.

«Para una empresa pequeña como la nuestra en la que el esfuerzo es titánico, recibir distinciones como el Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España es como un bálsamo que nos infunde más energía para esforzarnos aún más cada día», enfatizó la fundadora de la compañía, la ingeniera agrónoma Edurne Sendra, para quien el compromiso ambiental es clave porque «no tiene sentido ningún tipo de producción si es a costa de destruir el mundo el que vivimos». Es más, defiende que «trabajar en consideración con nuestro medio ambiente siempre es rentable y beneficioso».

Su compañía, respaldada por la Xunta y por la Axencia Galega de Innovación, se basa en el uso de materia prima 100 % vegetal, de origen local o nacional, y por unos procesos de elaboración en los que no se utilizan aditivos artificiales.