Novedades en la campaña de la gripe: los niños se libran del pinchazo, habrá vacuna intranasal para los de dos, tres y cuatro años
SOCIEDAD
Por primera vez se incluirá como población diana al personal de centros de educación infantil que trabajen con menores de cinco años; la inmunización de gripe y covid arranca este lunes 23 de septiembre con los usuarios de residencias
20 sep 2024 . Actualizado a las 20:11 h.Galicia presume de campaña de vacunación de gripe y covid. Tanto por porcentajes de cobertura como por organización. Este lunes 23 de septiembre arranca un nuevo período para inmunizarse y lo hace con novedades. Las principales, tal y como detallaron en rueda de prensa el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la directora xeral de Saúde Pública, Carme Durán, son dos: la implantación de la vacuna intranasal de la gripe para los niños de entre 24 y 59 meses, es decir, entre los dos y los cuatro años; y la incorporación, por primera vez, del personal de los centros de educación infantil que trabaje con menores de cinco años en la población diana. ¿El motivo? Proteger a los educadores al estar protegidos los menores, con el fin de crear, «lugares limpios».
La campaña empieza este lunes. Lo hace para aquellos colectivos que se vacunan de gripe y covid-19. Los primeros serán los usuarios de residencias y sus trabajadores, y el 7 de octubre le tocará el turno, en los domicilios, a las personas inmovilizadas y a sus cuidadores, que no tendrán que desplazarse en esta ocasión a los centros de salud. A partir del 14 de octubre se suma el personal sanitario y los mayores de 80, así como personas inmunodeprimidas. Lo harán en centros de atención primaria o en hospitales, en el caso de los trabajadores de hospital. Finalmente se abrirán los grandes recintos como en años anteriores a partir del 26 de octubre para el resto de la población diana: personas de entre 60 y 80 años, embarazadas, grupos de riesgo o convivientes. También se vacuna en los hospitales a grandes dependientes menores de 80 años.
En el caso de la gripe exclusivamente, la campaña empieza el 7 de octubre con los niños de entre 6 y 59 meses, además de aquellos factores de riesgo y las personas inmovilizadas con sus cuidadores. El 14 arrancará el grueso de la vacunación con trabajadores sanitarios, mayores de 80, personal de emergencias, de oficinas de farmacia o inmunodeprimidos. El resto de la población diana (embarazadas, personas de más de 60 años o convivientes de personas de riesgo) comenzará a hacerlo por fases desde el 28 de octubre. El personal de los centros de educación infantil lo hará en concreto a partir del 11 de noviembre.
Diferente administración a partir de los dos años
La vacuna de la gripe incluye como población diana a los niños de entre 6 y 59 meses. Pero hasta los dos años de edad recibirán una vacuna tetravalente inyectada y a partir de los dos años la intranasal. El motivo, explica Carmen Durán, es que la ficha técnica de esta nueva protección intranasal está indicada a partir de los 24 meses, no antes. Con esta novedad se persigue elevar la adherencia, es decir, la cobertura, al evitar el temido pinchazo a los niños. Además, añade Durán, algún estudio constata que esta vacuna tiene reactividad cruzada frente con el estreptococo A, por lo que protege frente a patologías relacionadas, como la escarlatina o la faringoamigdalitis.
La Consellería de Sanidade ha adquirido tres tipos de vacunas para la gripe, tetravalente, de alta carga e intranasal, mientras que en el caso del covid-19 hay dos, pero de momento solo ha llegado la de Pfizer.
Como el año pasado, Galicia volverá a vacunar contra el virus respiratorio sincitial (VRS) a todos los menores de seis meses, a los nacidos durante la campaña de inmunización y a determinados grupos de riesgo, como los prematuros. Esta protección, pionera en España, evitó el ingreso hospitalario de 400 menores de seis meses por complicaciones de bronquiolitis. Esta campaña se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025.
¿Cuándo llegará la gripe?
En los últimos años se adelanta la llegada de la onda epidémica de la gripe y parece que este será el comportamiento de este invierno. En lugar de alcanzarse el pico en enero, en torno a la festividad de Reyes, este año volverá a producirse semanas antes, a finales de diciembre. Las cepas serán prácticamente las del pasado año y la B apenas circulará. La directora xeral de Saúde Pública señaló que se está refinando el sistema de vigilancia por lo que los informes incluirán modelos predictivos cuando se acerquen los períodos más sensibles.
Cobertura
La Consellería de Sanidade mantiene los objetivos del año pasado. Vacunar frente a la gripe al 75 % de los sanitarios y de los mayores de 65 años, y al menos al 60 % de las embarazadas y de los niños de entre seis y 59 meses. En el 2023 este porcentaje se consiguió prácticamente en el colectivo de mayores y se acercó en el de los niños (56 %). Más lejos estuvieron trabajadores sanitarios (56,85 %), y embarazadas (46,34 %). No obstante, tanto en gripe como en covid Galicia está en el top 3 de las comunidades con mayor cobertura, en el caso de los niños casi 20 puntos por encima de la media. El éxito, apuntó Durán, se debe a la proactividad y a la flexibilidad, «pero sobre todo a la gran responsabilidad de los gallegos».
Por su parte, el conselleiro de Sanidade agradeció el esfuerzo de los profesionales y la implicación de las personas que toman la decisión de vacunarse, «a mellor medida para prever as enfermidades». También destacó el calendario de vacunación para toda la vida de Galicia, «o máis completo do mundo».