Los motivos de Defensa para lanzar el satélite español con el cohete de Elon Musk

La Voz MADRID / EFE

SOCIEDAD

El SpaniSat NG I esta ideado para cubrir, junto a su gemelo, tres cuartas partes del mundo
El SpaniSat NG I esta ideado para cubrir, junto a su gemelo, tres cuartas partes del mundo ESA

La Agencia Espacial Europea ni siquiera hizo una oferta para utilizar el cohete Ariane 6 y el Soyuz ruso está descartado porque se cortó la colaboración a raíz de la invasión de Ucrania

29 ene 2025 . Actualizado a las 12:45 h.

El SpainSat NG I, el satélite español que va a ofrecer comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas españolas, pero también a otros países aliados y a la OTAN, va a viajar este jueves de madrugada al espacio en un cohete Falcon 9 de SpaceX. ¿Por qué se ha optado por la empresa de Elon Musk?

El innovador satélite militar, propiedad del operador gubernamental Hisdesat y en el que el Ministerio de Defensa ha invertido unos 1.300 millones de euros, será lanzado a las 20.34, hora local, del miércoles 29 de enero (2.34 horas del jueves día 30 en España) desde Cabo Cañaveral (Florida).

Ese día, el Falcon 9 pondrá en órbita este satélite de gran envergadura (6,7 metros de altura y 2,7 metros de ancho, y un peso de más de 6 toneladas), que se situará en la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra.

Antes de tomar una decisión, Hisdesat sacó un concurso internacional, y la mejor oferta de las que se presentaron fue la de SpaceX, han asegurado a Efe fuentes del operador, que inciden en que a la empresa de Elon Musk la avala contar con la mayor fiabilidad y garantías de éxito en sus lanzamientos.

El contrato se formalizó en septiembre del 2022 e incluye también el lanzamiento del SpainSat NG II, el gemelo del I, que previsiblemente se pondrá en órbita el próximo octubre. Juntos cubrirán las dos terceras partes de la Tierra, desde Denver (EE.UU.) hasta Singapur, en Asia.

La posibilidad de utilizar el Ariane 6, el cohete de la Agencia Espacial Europea (ESA), estaba también sobre la mesa, pero Arianespace ni siquiera llegó a formalizar una oferta, según las fuentes. El primer Ariane 6 se consiguió lanzar con éxito el pasado 9 de julio, con cuatro años de retraso respecto al calendario inicialmente previsto y después de un largo período de sequía, ya que el último Ariane 5, de la generación anterior, se había lanzado un año antes.

En ningún momento, según las fuentes, se pensó en el lanzador ruso Soyuz. La guerra con Ucrania paralizó la cooperación de Rusia con socios europeos, descartando el uso de estos cohetes, anteriormente utilizados de forma habitual para el lanzamiento de satélites.

A partir de las 2.34 horas de la madrugada del día 30 en España, está previsto que se encienda el motor de la primera etapa del Falcon 9 para dar comienzo al lanzamiento. Es un cohete de dos etapas (partes) impulsado por oxígeno líquido y queroseno. La primera de ellas puede aterrizar, ya sea volviendo a tierra o sobre una barcaza, para ser reutilizada.

Esto permite volver a lanzar las partes más costosas del Falcon 9, lo que reduce el coste de acceso al espacio.

Se trata del primer cohete reutilizable de clase orbital del mundo, diseñado y fabricado por SpaceX. Tiene una altura de 70 metros y un diámetro de 3,7 metros. Pesa 549.054 kilos y es capaz de transportar una carga útil de hasta 8.300 kilos a la órbita geoestacionaria. Se lanzó por primera vez el 11 de mayo del 2018 y hasta la fecha ha completado 426 misiones y 382 desembarques totales.