Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

La patronal pesquera formará a más de un centenar de marineros en la recogida y gestión de basura marina

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Efe

Desde el 2002 hasta el 2013, la producción global de plásticos creció un 50 %

11 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

En once años, los que van desde el 2002 al 2013, la producción global de plásticos creció un 50 %. Y con eso, también han aumentado los residuos de ese material, que, según se calcula, suponen entre un 60 y un 70 % de las basuras marinas. Precisamente ese 50 % que se ha generado en aquel decenio es la cantidad de plásticos en el mar que se pretende reducir de aquí al 2030. Ese es al menos el objetivo que se ha marcado el Parlamento Europeo, una empresa que no es ajena al sector pesquero, que tiene mucho que aportar para alcanzar esa meta.

Los profesionales de la pesca española quieren poner su grano de arena y, en esa línea, la gran patronal del sector, Cespesca, formará y asesorará a partir del mes que viene a más de un centenar de trabajadores pesqueros en la recogida y gestión de las basuras marinas. De esta forma, desde el sector se impulsa el desarrollo de modelos de economía circular y la diversificación de la actividad hacia proyectos en torno a la sostenibilidad.

La iniciativa de Cepesca se enmarca dentro del proyecto Fish-Recycle, que forma parte del programa empleaverde del Ministerio de Agricultura y Pesca.

Cinco comunidades

Los cursos que impartirá la patronal pesquera serán cinco, todos on-line y gratuitos, dirigidos a la recogida y gestión de basuras por parte de los trabajadores del arrastre, palangre, cerco y artes menores. Las iniciativas de formación irán dirigidas a profesionales de Andalucía, Galicia, Valencia, el País Vasco y Cataluña. Tendrán una duración de 50 horas y podrán realizarse durante un período de cinco meses, para dar margen a los pescadores a finalizarlo compatibilizándolo con las tareas profesionales.

Asimismo, Cepesca ofrecerá cien horas de asesoramiento personal a aquellos que estén interesados en iniciar proyectos de diversificación. En este sentido, se analizará la viabilidad de las acciones de economía circular que busquen valorizar los desperdicios que se recojan.