
Hermanos Ibáñez ultracongela los lomos a 50 bajo cero y amplió sus instalaciones
16 abr 2021 . Actualizado a las 15:04 h.La conselleira do Mar, Rosa Quintana, destacó hoy la importancia de contar con instalaciones innovadoras adaptadas a la realidad de los profesionales del mar para facilitar su actividad y hacerla más competitiva. En esta línea puso en valor el papel que desempeñó durante varios meses de la pandemia la planta de frío y elaboración de productos del mar de la empresa Hermanos Fernández Ibáñez, consignatarios de pesca, y su capacidad de adaptación a este contexto. Gracias a esta infraestructura, la flota de palangre de superficie pudo almacenar sus capturas durante muchos meses de pandemia, pues en el inicio de la alerta sanitaria y ante las dificultades de comercialización, la empresa amplió la capacidad de frío de la que disponía la planta.
La conselleira, que visitó la planta con la alcaldesa y otras autoridades, recordó que esta planta, de 12.000 metros cuadrados, recibió una ayuda de la Xunta de más de 5,3 millones de euros en la convocatoria de aportaciones de 2019 la pymes de transformación de productos del mar. También señaló que en la convocatoria de este año el Ejecutivo gallego destina a estos apoyos un total de 16 millones de euros cofinanciados con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Con ellas, subrayó, el Gobierno autonómico apoya hasta lo 50% de las inversiones que hagan las pymes que fomenten la sostenibilidad ambiental y son subvencionables, entrar otros proyectos, aquellos que contribuyan a ahorrar energía o reducir el impacto en medio ambiente, que mejoren la seguridad, la higiene, la salud y las condiciones de trabajo y que ayuden a la transformación de capturas de pescado comercial que no se puedan destinar al consumo humano. También son subvencionables aquellas actuaciones relacionadas con la transformación de productos de acuicultura ecológica, así como las que den lugar a nuevos y mejores productos, procesos y sistemas de gestión y organización.
Esta instalación cuenta con cámaras de -50ºC que permiten mantener el producto ultracongelado, en particular atún procedente del océano Índico con todas sus propiedades organolépticas desde su recepción ata su distribución. De este modo esta planta, diseñada con características de eficiencia energética, se dedica a la preparación, clasificación y almacenamiento de pescado para su elaboración y venta, una parte de él para el consumidor final en grandes superficies. Esto la convierten en la primera de este planta de este tipo en Galicia y en la más innovadora de España.