
El Ministerio de Industria se ha reunido con Marina Meridional y abre la puerta a ayudas, pese a que la decisión final corresponde al Puerto de Vigo
26 may 2021 . Actualizado a las 18:28 h.La corriente que defiende el desarrollo industrial en los terrenos de la antigua Factorías Vulcano frente a la actividad de contenedores gana una nueva fuerza de apoyo. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se muestra partidario de dedicar los terrenos a la construcción naval. En caso de cumplirse esta premisa, el Ejecutivo central sugiere que la empresa receptora de la concesión «podría contar con los instrumentos habituales de apoyo al sector», es decir, ayudas públicas.
Este posicionamiento figura en la respuesta del Gobierno al diputado de Unidas Podemos Antón Gómez Reino y de su homólogo en el Bloque Nacionalista Galego Néstor Rego, quienes advirtieron en el Congreso de la necesidad de avanzar en un plan para que se reactiven los terrenos de Vulcano. Ambos se mostraron partidarios de mantener la actividad naval en el recinto, al igual que ya han hecho la Xunta de Galicia y el conjunto de los sindicatos. «Es inadmisible que el Puerto de Vigo tenga la negativa por bandera, en vez de apostar por el futuro industrial de la zona», señaló Gómez Reino.
A pesar de su toma postura, el Gobierno advierte que la decisión final sobre el futuro del astillero le corresponderá a la Autoridad Portuaria, que pertenece a la red de puertos estatales. El Puerto vigués, «en su ámbito competencial, convocará un proyecto sólido que favorezca la creación de empleo y la mejora de la actividad portuaria en la ciudad y su zona de influencia», insiste en la respuesta parlamentaria.
El pasado 30 de abril, el Puerto de Vigo recuperó la concesión de Vulcano después de que el Tribunal de Conflictos, dependiente del Supremo, dictaminase que le corresponde a esta autoridad decidir el destino de los terrenos. «Tendría sentido unificar la concesión del Puerto con los terrenos privados», determinó entonces Vázquez Almuíña al tiempo que añadió que el consejo de administración será sensible al «mejor proyecto que fije empleo y mejore las instalaciones».
Desde entonces, el Puerto ya ha mantenido reuniones con responsables de la sociedad Marina Meridional, propietaria de Astilleros San Enrique, la constructora naval que se estableció el pasado 15 de enero sobre los 25.000 metros cuadrados de terreno y 6.000 metros de lámina de agua de Teis con el beneplácito del juzgado de lo mercantil. Adquirieron la concesión hasta el 2027, pero el presidente del Puerto no garantiza la continuidad del astillero que sustituyó a Vulcano hasta que se convoque el concurso. «Tendremos que verlo con un informe jurídico», respondió Almuíña sobre la posibilidad de que Marina Meridional siga trabajando en los terrenos. Por ahora, sigue desarrollando parte de su actividad, pero aseguran que la inestabilidad jurídica está perjudicando la firma de contratos. Tenían prevista la firma de 37 proyectos, algunos de nueva construcción y otros de reparaciones, valorados en 240 millones de euros. El plazo de la nueva concesión todavía no está establecido y el canon a pagar será posiblemente superior al actual.
El Ministerio de Industria, por su parte, también se ha reunido con Marina Meridional para estudiar la concesión provisional de San Enrique y revisar las posibilidades de los proyectos industriales y navales que ofrecen en Teis.