El Puerto de Vigo aplaza a noviembre los pliegos para el concurso de la concesión de Vulcano

SOMOS MAR

El presidente señala que el actual astillero debe entregar primero formalmente los terrenos
29 oct 2021 . Actualizado a las 13:41 h.El consejo de administración del Puerto de Vigo aplazó a noviembre la aprobación de los pliegos del concurso para sacar a licitación la nueva concesión que quedó extinguida por decisión de los tribunales, tras un pleito mantenido por el antiguo presidente de la Autoridad Portuaria. El presidente del Puerto, Jesús Vázquez Almuiña, explicó que se retiró del orden del día porque faltaban informes jurídicos y porque «la empresa no ha entregado aún formalmente la concesión y lo hará en noviembre».
La directora del puerto explicó a preguntas de la CIG que solo se va a recortar la concesión en unos 2.500 metros cuadrados, ya que se cifra en 21.000 el espacio en tierra. Otras fuentes hablan de 25.014 metros de concesión porque se incluye en esta cifra parte de la lámina de agua que no va a sufrir menoscabo. Lo que se va a suprimir de la concesión que va a salir a concurso es una nave de prefabricados y otros espacios colindantes. Con ello el puerto pretende ganar terreno en un momento en que se avecina el colapso de la terminal de contenedores de Guixar. Según Almuiña en el 2025 «no habrá terreno suficiente» y van a encargar un estudio para el aprovechamiento de espacios y diferentes alternativas. La falta de espacio para contenedores se debe al cierre del depósito ilegal de contenedores en tierra que estaban en una finca de Guixar y el incremento del tráfico de mercantes.
La CIG defendió en el consejo del puerto el mantenimiento del espacio para el astillero San Enrique porque «lo necesita».
Los terrenos que se quieren eliminar de la concesión están colindantes con la empacadora de basura desde la que se mueven los camiones con residuos a Sogama. Esos metros están ocupados ahora por una nave y en ellos hay una grúa que es capaz de mover 120 toneladas. Con esta ampliación se aumenta el acceso a la zona que está actualmente muy transitado por camiones de gran tonelaje. Ahí también, pegados a la empacadora se apilan los contenedores que forman pilas de cinco plantas de teus (contenedores de 20 pies). Justo en este lugar donde el puerto quiere aumentar sus instalaciones para ganar espacio de gestión propia o darlo en otras concesión, se encuentra un pequeño puerto deportivo destinado a los vecinos d ella zona que tienen ahí sus embarcaciones. Antiguamente disponían de unas chabolas para dejar en ese lugar las barcas y se les permitió seguir manteniéndolas. No es el puerto que se halla más adelante en A Guía sino una zona de barcas más modesta. El puerto quiere que estas embarcaciones se trasladen de lugar.
El Puerto quiere blindar la actividad naval y contentar a los dueños del astillero y por otra parte, abrir la puerta a la posibilidad de ampliar la zona para contenedores. Antes en Guixar había un área interior destinada al almacenamiento de teus, pero fue declarada ilegal tras las protestas de los vecinos a los que el Concello dio la razón. Aunque de momento no se ha producido ningún relleno en la zona, si el puerto aumenta su espacio en este lugar y traslada a las embarcaciones se abre la posibilidad de aumentar el espacio para contenedores u operaciones portuarias. Desde la Autoridad Portuaria se viene insistiendo en la necesidad de que e puerto crezca para seguir siendo competitivo con otras terminales.
