Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

El Puerto saca a concurso Vulcano para garantizar otra década como astillero

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Oscar Vázquez

El precio de salida es de 974.000 euros por 10 años y se puede ampliar a 15

22 dic 2021 . Actualizado a las 04:55 h.

El consejo de administración del Puerto de Vigo aprobó ayer los pliegos del concurso de la concesión del viejo Vulcano. Se adjudicará en el plazo de un mes y el nuevo concesionario podrá comenzar a trabajar en marzo o abril del 2022, según el presidente del Puerto, Jesús Vázquez Almuiña. La concesión recortada a 18.000 metros (antes tenía 23.000 pero el puerto se ha quedado con una franja para los accesos) sale por 10 años con una inversión por parte del adjudicatario de 974.000 euros. Si la inversión es mayor, de 1.250.000 euros, un 25 % más, la concesión se alargaría a quince años. En cualquier caso el pliego está dirigido a la construcción y reparación naval.

Una vez publicado el concurso en el Boletín Oficial del Estado las firmas interesadas podrán presentar sus propuestas en un plazo de 30 días, tras lo que la Autoridad Portuaria de Vigo procederá a evaluar las ofertas presentadas para su posterior aprobación por parte del Consejo de Administración del Puerto. La tramitación administrativa de este concurso podría suponer un plazo aproximado de unos tres o cuatro meses.

Durante su intervención, Vázquez Almuiña destacó que «se trata de un momento importante para poner en valor la actividad naval en el Puerto de Vigo». Una actividad que calificó de «pilar fundamental» para la rada olívica.

El Tribunal Supremo dijo que la concesión de Vulcano estaba extinguida y por eso el Puerto la va a sacar a concurso de nuevo. El pliego con las bases del concurso tenía que aprobarse en noviembre pero se aplazó porque se produjo una discusión y discrepancias en el seno del órgano portuario. El borrador preveía una concesión durante diez años y una inversión mínima de un millón de euros. Pero el presidente de la Confederación de Empresarios, Jorge Cebreiros, el de la Cooperativa de Armadores, Javier Touza y el representante de la CIG, Anxo Iglesias, exigieron un período de concesión más largo, que conllevaría también mayor inversión. Lo tenían que decidir los redactores del pliego y aprobarlo el abogado del Estado para «darle seguridad jurídica»

Almuiña confirma que «varias empresas se han interesado por los terrenos», aunque no se ha abierto el procedimiento del concurso que se fallará en tres meses: un mes para las ofertas y dos para la adjudicación, en los boletines oficiales. La nueva empresa San Enrique mantiene por ahora la propiedad de 36.000 metros cuadrados que son de titularidad privada. El presidente del puerto, Jesús Vázquez Almuiña, ha dicho que la intención es mantener la actividad naval y unir los terrenos públicos con los privados. Para ello se acometería la expropiación de los terrenos privados con una «inversión entre 4,5 ó 5 millones de euros en el plazo de dos o tres años . En cualquier caso este paso no se dará hasta que el Estado apruebe la DEUP, la Delimitación de Espacios de usos Portuarios e incorpore a ellos los del astillero de Teis.

Los trabajadores de San Enrique confían en que su empresa se presente al concurso y lo gane para seguir trabajando.