Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Un investigador gallego idea un motor de proa que genera energía para el barco

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Kersship aplica al mar el sistema KERS de automoción, que transforma en electricidad la energía generada en la frenada

01 mar 2022 . Actualizado a las 04:47 h.

El proyecto Kersship, del investigador naval ferrolano Gerardo García y que actualmente se acelera en el programa de acompañamiento a emprendedores de Sherpa Journeys de Sherpa do Mar, constituye un avance en el camino hacia la consecución de un transporte marítimo ecoeficiente. Consiste en un innovador propulsor de proa que «reduce las emisiones, minimiza el riesgo de colisión y usa el viento y la inercia para generar energía», explica la aceleradora en un comunicado.

Kersship contribuye a resolver la falta de espacio a bordo para el aprovechamiento de energías renovables que tanto dificulta el camino del transporte marítimo a su descarbonización y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (es responsable del 13,5 %).

La denominación no es casual. Se debe a que es algo similar al sistema KERS (Kinetic Energy Recovery Sistem) de automoción, que transforma en electricidad la energía generada en la frenada. En el Kersship, «las hélices son las ruedas y el mar sería la carretera», apunta el comunicado de Sherpa do Mar.

Consiste en un prototipo para un innovador motor propulsor de proa, que, como los que ya existen, se emplearía en las maniobras de atraque y desatraque, pero, en este caso, además, tendría una función a mayores, pues genera electricidad.

Este nuevo propulsor, que está dirigido a astilleros, armadoras o navieras, consiste en abrir en la proa un agujero y sacar una tubería paralela a la eslora hasta la hélice para canalizar el agua. «Los grandes buques tardan muchísimo en frenar debido a su inercia y este sistema puede mejorar la eficiencia canalizando el agua hacia las hélices generando electricidad durante la maniobra de aproximación a costa».

La gestión de la energía resulta muy eficiente, contamina menos y ahorra costes y emisiones de CO2 a la atmósfera entrando en sinergias con otros dispositivos, como baterías o velas. Cuanto mayor es la embarcación, más inercia y, por tanto, mayor eficiencia.

Kersship nace como una solución eficiente para cruceros, buques portacontenedores, pesqueros o, incluso, veleros. El mar, el viento, la inercia «trabajan por nosotros». Así, por ejemplo, un buque como el Juan Sebastián Elcano, que es todo velas, «no necesitaría prácticamente motor diésel», afirma el creador de este novedoso motor propulsor.

Otra de las ventajas de este innovador sistema es que reduce el riesgo de colisión entre grandes buques. Este propulsor de proa podría funcionar como un timón más, una ayuda extra al de popa que mejora la maniobrabilidad en esas situaciones de riesgo donde la inercia de estos colosos del mar ralentiza los movimientos.