Portos de Galicia lanza una aplicación para localizar orcas en tiempo real
SOMOS MAR
Orcinus, creada por el centro especializado en grandes cetáceos Bottlenose Dolphin Research Institute, permitirá planificar las travesías para evitar el encuentro con los mamíferos
12 ene 2023 . Actualizado a las 04:45 h.Conocer de antemano la presencia de orcas antes de iniciar la navegación, y también durante la propia travesía, para planificarla mejor y anticiparse así a la presencia de esos mamíferos marinos en zonas geolocalizadas previamente por otras embarcaciones. Es el objetivo de la aplicación para telefonía móvil Orcinus, creada por el centro de investigación especializado en grandes cetáceos Bottlenose Dolphin Research Institute, de O Grove. La herramienta, financiada por Portos de Galicia y presentada ayer en Santiago, permitirá conformar una base de datos con los registros creados para ampliar el conocimiento científico y estudiar las pautas de comportamiento de las orcas para así poder establecer a medio plazo patrones y medidas eficaces para la convivencia con la náutica de recreo.
Al posibilitar el registro en tiempo real de la presencia de orcas y compartir esa información con el conjunto de los usuarios de la aplicación, esta tecnología informará de los avistamientos de forma instantánea, pero también de los registrados en las semanas previas a la consulta, aportando al navegante esos datos que precisa para planificar mejor su travesía. Cualquier usuario puede darse de alta en la aplicación y geolocalizar los avistamientos de esos mamíferos marinos en la parte del mundo en la que esté navegando. Esas entradas son verificados por los responsables de mantenimiento de la aplicación, que se descarga de modo automático en el idioma en el que está configurado el dispositivo del usuario y que emplea los mapas de Google del mismo modo para darle carácter internacional.
En la presentación de la nueva herramienta, la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, subrayó que esta tecnología ya se encuentra disponible para su descarga y utilización, tanto en versión Android como iOS. En el desarrollo de la herramienta, que además de telefonía móvil también ha sido diseñada para tabletas electrónicas, la asociación Proyecto Nautilus, que trabaja con esas especies en el estrecho de Gibraltar, colaboró con la entidad investigadora de O Grove experta en grandes cetáceos.
Los navegantes disponen con esta aplicación de un instrumento para hacer frente a los avistamientos o interacciones con orcas registradas en los últimos años, un problema relevante, especialmente para la náutica de recreo. De hecho, la Consellería do Mar apunta que, además de preocupación que genera en la comunidad de navegantes —en especial, veleros, lanchas y yates de menos de 15 metros—, los avistamientos e interacciones de esos mamíferos marinos están repercutiendo en la llegada de barcos en tránsito a Galicia desde el norte de Europa y el estrecho de Gibraltar, así como en el conjunto de la actividad náutico-recreativa.
Facilitar la convivencia
La responsable de Portos apeló a la «colaboración da comunidade de navegantes para que se implique no seu uso e permita ter un rexistro o máis amplo posible dos avistamentos para maior seguridade de todos». Explicó Leguas que, con la información generada, se creará una base de datos para ampliar el conocimiento científico y estudiar el comportamiento de las orcas, facilitando a medio plazo su convivencia con la náutica de recreo.