Patrocinado porPatrocinado por

Los percebeiros advierten que no hay puntos de encuentro con los bateeiros

Celia Riande García
celia riande RIBEIRA / LA VOZ

SOMOS MAR

CARMELA QUEIJEIRO

Cientos de productores se concentraron ante la delegación de Pesca, en Ribeira

18 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

A bocinazos y gritos, representantes del sector percebeiro llegados de diversas cofradías de la provincias de A Coruña y Pontevedra se hicieron con la plaza de Os Mariñeiros de Ribeira para defender su profesión ante el recrudecimiento del conflicto que mantienen con los bateeiros por la apertura de rocas, hasta hace poco cerradas, para la extracción de mejilla. Convocados por la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de A Coruña, centenares de personas exigieron ante la delegación de Pesca en Ribeira que se protejan las piedras para no poner en riesgo la campaña del crustáceo. «O que se pide é que non sigan cedendo máis zonas, tal e como están os recursos. É o que di a nosa pancarta: primeiro a explotación sostible e despois o resto», explicaba el patrón mayor de Aguiño, Antonio Santamaría. «Chegados a onde estamos, non hai xa puntos de encontro: o percebe depende das pedras e a mexilla ten outras vías para poder criala. Periga o noso pan e os nosos recursos», clamaba Santamaría. El conflicto, que lleva años abierto entre bateeiros y percebeiros, se ha visto agravado, como apuntó el patrón mayor de Ribeira y presidente de la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores, José Antonio Pérez, por «as últimas prácticas na comercialización de mexillón». Pérez señala que «antes sacábase mexillón máis grande e agora estase vendendo o chamado lacasito [piezas pequeñas]. Canto máis extraes, máis tes que repoñer, e o problema é que se esquilman as pedras».

Diálogo constante

En cuanto a las conversaciones con la Consellería do Mar, aclaró Santamaría, se han mantenido de forma constante, y aunque reconoce que «é unha situación difícil», sostiene que desde el sector se seguirá luchando para  «que non nos quiten nin un centímetro máis».

Con respecto al diálogo con los bateeiros, Pérez destacó que hay una parte que «está disposta a falar, pero hai outra á que o que ten non lle vai chegar nunca».

Admiten que este año está siendo «excepcionalmente crítico» para ambos sectores. Las causas, dijo Pérez, no están claras: «Non sei se é polo cambio climático, pero aínda que haxa anos mellores ou peores non pode ser que sempre gañen os mesmos».

Los percebeiros subrayaron la importancia de mantener la unión entre cofradías para «transmitirlle á sociedade que isto non é unha manifestación; é facernos ver. Eles teñen o 84 % das zonas para extracción de mexilla e a nós nos queda un 15 ou un 16 %».

Como cierre de la concentración, que vivió momentos de tensión entre las fuerzas del orden y los manifestantes por la colocación de pancartas en el edificio de la Agencia Tributaria, el patrón mayor de Portosín, Isaac Gaciño, hizo un balance positivo, deseando que «se escoite nas institucións esta protesta», mientras que Santamaría dejó claro que «temos previsto facer máis movementos como este para que nos escoiten».

La conselleira de Mar, Rosa Quintana, confía en que toda esta tensión desaparezca en abril o mayo. Y es que, de acuerdo con las predicciones de los científicos, entonces la abundancia de mejilla en las rocas será mayor y será más fácil conseguir cría con la que llenar las bateas. Ayer en Santiago dijo comprender el «nerviosismo» de los bateeiros, pero también entiende a los percebeiros, que «necesitan tener esas rocas resguardadas para preservar su futuro». Achacó el problema a la poca fijación de mejilla por la lluvia.

El Consello do Mexillón de Galicia pide una solución para tener cosecha el año que viene

El Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida (DOP) Mexillón de Galicia reafirma su respaldo «público e inequívoco» a las reivindicaciones de los bateeiros, al tiempo que apela a la unidad del sector para encontrar una solución que garantice el acceso a la mejilla. Una cría que necesitan para tener cosecha el año que viene y dar continuidad a los «75 anos de historia do sector», que, por otra parte, «contribuíu a situar a España no mapa mundial da acuicultura».

Mexillón de Galicia admite su perplejidad por las decisiones que vetan a los bateeiros el acceso a los bancos del litoral en los que siempre habían podido extraer mejilla y muestra su preocupación por el escenario al que han sido abocados los productores. En este sentido, el Consello se pregunta si se han evaluado los riesgos que conllevan las limitaciones que se han impuesto a la recogida de cría, pues están en peligro miles de puestos de trabajo directos e inducidos en el sector mejillonero.

En su llamamiento a la unidad recuerda que «todo o mundo ten que ter claro que as nosas bateas necesitan semente» y que es preciso que se garantice el acceso a la misma, pues es «principio e fin do noso círculo vital».

Aunque «non hai solucións fáciles», la unión y la cohesión del sector, apunta Mexillón de Galicia, «debe xerar a fortaleza necesaria para conseguir unha solución digna para ter semente».