
Hoy será el último día en que se podrán subastar las capturas. Las nasas tienen que estar ya todas en tierra
19 may 2023 . Actualizado a las 04:46 h.Los últimos pulpos de esta campaña se desembarcarán hoy en las lonjas gallegas. Podrán subastarse mañana en aquellas rulas en las que los sábados también hay pujas, pero hasta ahí. No habrá más cefalópodo gallego fresco —al menos por los cauces autorizados— hasta el 3 de julio, ya en plena temporada alta del turismo.
Aunque los profesionales tienen hasta las 16.00 horas para recoger lo que ha entrado en las nasas, en algunos puertos, como el de Bueu, hace ya días que se ven nasas acumuladas en el muelle. Porque, eso sí, hoy tienen que quedar todas en tierra. Las que continúen caladas en el mar lo estarán de forma irregular y, por tanto, serán requisadas.
Ahora bien, la veda no es solo para los naseiros. Está prohibido capturar, tener a bordo, transbordar, desembarcar, almacenar o vender pulpo obtenido con cualquier arte de pesca. Por supuesto, también afecta a los pescadores recreativos.
Cuando el 3 de julio finalice el período de descanso biológico y pueda volver a extraerse cefalópodo será ya una nueva campaña (2023-2024) y habrá nuevas normas. Para empezar, sube el cupo diario que los profesionales podrán desembarcar de la especie, aunque de forma diferente a lo que esperaban las cofradías. En el primer tramo de la temporada, que va del 3 de julio al 1 de agosto, se podrán desembarcar 35 kilos por barco y día y otros tantos por tripulante enrolado y a bordo, frente a los 30 de la campaña que hoy termina. También se fija un tope total por barco: 240 kilos. El resto de la campaña el cupo subirá a 55 kilos, con un tope global por jornada y buque de 350 kilos.
Cupos semanales
El plan establece por primera vez la posibilidad de sustituir las cuotas máximas diarias de captura y desembarco por topes semanales, pero será siempre dependiendo de la evolución de la campaña e «atendendo a circunstancias que o xustifiquen debidamente». Esta será una medida de carácter temporal que permanecerá vigente «unicamente mentres duren as causas que a motivaron», aclara la Consellería do Mar.
No cambia, sin embargo, el horario con el nuevo plan de gestión. Seguirá siendo de 5.00 a 16.00 horas. Tampoco cambia el número de nasas permitido, que se mantiene en función del tamaño de la embarcación y el número de tripulantes. Se mantiene asimismo el régimen de calado de las nasas, que tendrán que levantarse todos los días si se calan a menos de 20 metros en la ría de Pontevedra y del 3 de julio al 1 de octubre en Arousa.
El plan no recoge, sin embargo, el margen de tolerancia que los pósitos pedían para cubrir las mermas que sufren los ejemplares desde que se pescan hasta que se comercializan. Desde Mar explican que se ha iniciado la tramitación para recoger ese margen de tolerancia que permitirá vender pulpos por debajo de un kilo, que seguirá siendo la talla mínima de desembarque. Precisaron que ese cambio debe hacerse por otra vía normativa distinta.