Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

El Salón Náutico de Barcelona prevé reunir a 220 expositores en una edición marcada por la Copa del América

efe BARCELONA

SOMOS MAR

Fira

La instalación de bases náuticas por la competición obliga a cambiar la distribución de la feria, pero le da un valor añadido enorme al certamen, según Luis Conde, presidente del Salón

21 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El Salón Náutico Internacional de Barcelona prevé reunir entre el 11 y el 15 de octubre a 220 expositores y 700 embarcaciones, 160 de ellas a flote, en una edición que estará marcada por la Copa del América, que Barcelona acogerá en el 2024.

Según ha informado en un comunicado Fira de Barcelona, que organiza este certamen en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el salón permitirá a todos los aficionados comenzar a vivir lo que representa ser sede de la considerada tercera gran competición deportiva internacional, tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol.

En concreto, el salón ofrecerá la posibilidad de visitar la America's Cup Experience, un espacio de exposición inmersivo que se abrirá a principios de agosto, en el que se podrá experimentar, entre otras, las sensaciones de navegar a bordo de un velero monocasco de la clase AC75 como los que surcarán las aguas del litoral barcelonés durante la competición gracias a un simulador de realidad virtual.

La instalación de las bases náuticas de los diversos equipos participantes en la 37 Copa del América implicará una nueva distribución de la oferta del Salón Náutico.

La base del equipo Inneos Britannia ya se ha establecido en buena parte del muelle de España, por lo que los yates a motor atracarán en los muelles Marina Port Vell y de España mientras que, en el de la Fusta, colocarán barcos de vela, catamaranes y la oferta de accesorios náuticos.

«El hecho de que la Copa del América de vela forme parte de esta edición le da un enorme valor añadido al salón, ya que nos ofrece la posibilidad de respirar el espíritu de un acontecimiento de gran relevancia mundial para el mundo de la náutica y para la propia ciudad de Barcelona», ha asegurado Luis Conde, presidente del certamen.

Por otra parte, el certamen quiere ser un año más la cita clave para dinamizar e impulsar las ventas de un sector que, en el período comprendido entre enero y junio, ha registrado un total de 3.811 matriculaciones, un 7,3 % más que el año anterior.