Patrocinado porPatrocinado por

Anfaco pone su museo de la conserva a golpe de clic en Internet

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

M.MORALEJO

En el marco de la iniciativa Sereas presenta una herramienta digital para acceder en línea al catálogo

13 oct 2023 . Actualizado a las 04:46 h.

La Fundación Clúster de Conservación de Productos del Mar (Funpromar), dentro de las actividades programadas en el marco de la iniciativa Sereas, presentará una herramienta digital de catalogación para museos. En un comunicado, la patronal conservera relata que en un mundo cada vez más digitalizado, el trabajo en línea en los museos cobra una importancia fundamental para garantizar que el patrimonio cultural sea accesible para todos. Así, la fundación pondrá en Internet a golpe de clic su museo, El día 16 presentará un catálogo en línea y el Collective Acces: Herramienta para Catalogación del Museo de la Conserva. Este lanzamiento «no solo es un paso adelante para la industria de la conserva, sino también un compromiso con la ciudadanía al hacer que nuestro museo sea accesible en línea para todos», apunta Funpromar. Así, creen estar dando «un paso significativo, garantizando que la educación y la apreciación por nuestra historia estén al alcance de todos». El proyecto, que se ha desarrollado con la colaboración de la Consellería de Cultura y la empresa Xercode, será presentado en el propio museo, el 16 a las 16.30, y está dirigido a técnicos de museos, entusiastas e interesados en la industria de la conserva y la colección del museo.

Ruta cultural en barco

El siguiente acto enmarcado en Sereas es la primera ruta cultural en barco que Funpromar organiza con apoyo de la Diputación de Pontevedra. La actividad cultural, gratuita y con plazas limitadas, consiste en una travesía en barco por la Ría de Vigo, desde una perspectiva de género, donde se visibilizará el papel de la mujer en el sector mar-industria, iniciativa que se ha llevado a cabo desde el 2017 en colaboración con Fundamar. El objetivo principal de esta actividad es descubrir la potente historia del sector mar-industria en la Ría de Vigo, destacando el papel central que desempeñaron las mujeres y su valiosa contribución al sector.