Planas analizará si es posible reducir la carga fiscal a las empresa pesqueras en España
SOMOS MAR
![](https://img.lavdg.com/sc/srEH7HEDc_ickuLHIxVKeT14VQ8=/480x/2023/11/27/00121701117302482125307/Foto/eup_20231127_113650438.jpg)
El sector dice que la excesiva carga fiscal que soportan las compañías les hace perder competitividad con otras flotas comunitarias e, incluso, pierden tripulantes por las bonificaciones que aplican otros países
28 nov 2023 . Actualizado a las 04:50 h.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no tiene competencias en materia de fiscalidad. No puede bajar el IVA del pescado, ni reducir las cargas que soportan las empresas pesqueras. Pero sí puede dar pasos para apoyar esas demandas de bonificaciones y rebajas impositivas. Como elaborar un dosier con las diferencias en esta materia que, según el sector, están lastrando la competitividad de la flota española ya no en comparación con la de terceros países, sino con la de los demás socios comunitarios y del entorno. Y eso se comprometió a hacer el ministro Luis Planas. De acuerdo con los datos de la patronal pesquera Cepesca y de las cofradías, un pincheiro español con 15 tripulantes abona 136.000 euros al año más que uno del Reino Unido. Es más, esas diferencias tributarias hacen que un bien escaso como son los tripulantes prefieran embarcase en buques comunitarios por las reducciones fiscales de las que se benefician.
Planas explicó, no obstante, que España ha sido uno de los países que más ayudas ha facilitado a la flota por la situación generada por la guerra de Ucrania y la crisis del gasoil. De hecho, anunció que adaptará la normativa para que las empresas puedan optar a esos 335.000 euros a los que la Comisión Europea ha elevado las ayudas permitidas.
Para el secretario general de Cepesca, Javier Garat, que junto a Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, se reunió ayer con Luis Planas, ha sido un detalle que su primera reunión tras ser nombrado ministro haya sido con el sector pesquero. El mismo Planas recalcó este hecho en su comparecencia. También es cierto que el consejo de ministros en el que se fijarán las cuotas está a la vuelta de la esquina —10, 11 y 12 de diciembre— y quiso tener un primer contacto con el sector. Una cumbre que, además, dirigirá el ministro porque la presidencia está en manos de España. Pero que esté moderando el debate no quiere decir que vaya a ser imparcial. «Como presidente ayudaré a llegar a un acuerdo comunitario, pero no en detrimento de la flota pesquera española» cuyos intereses defenderá como ministro.
Planas explicó, además, que ya lleva trabajo adelantado, gracias al empleo de la Secretaría General de Pesca y su equipo. Ya ha habido reuniones con la Comisión y con algunos Estados miembros de forma que el Consejo arrancará, por primera vez, con una propuesta de compromiso ya encima de la mesa.
Asimismo hay un planteamiento para adoptar cuotas plurianuales para 9 especies, uno de los objetivos que se había marcado la presidencia española. ¿Lo malo? Que algunas son de recorte y para tres años. Verbigracia la del abadejo.