Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Una veintena de delfines vararon en la costa arousana en dos días

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez RIBEIRA / LA VOZ

SOMOS MAR

Durante los últimos aparecieron decenas de delfines muertos en la ría de Arousa, primero en Barbanza -en la foto- y después en O Salnés
Durante los últimos aparecieron decenas de delfines muertos en la ría de Arousa, primero en Barbanza -en la foto- y después en O Salnés CEDIDA

Varios ejemplares tenían marcas de aparejos de pesca

01 ene 2024 . Actualizado a las 12:27 h.

La costa barbanzana ha registrado en los últimos días una inusual cifra de varamientos de delfines. Solo en Ribeira, el GAEM retiró en la jornada de este viernes diez ejemplares que aparecieron muertos en distintos puntos del litoral, pero no es un caso aislado. La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha contabilizado una veintena de casos en la ría de Arousa.

Aunque es Ribeira el punto que concentra el mayor número de animales varados, con casos en las playas de Castiñeiras, A Corna, O Prado, Coroso y O Castro, entre otras, no es el único municipio en el que se han retirado delfines en los últimos días. También en varias playas de A Pobra y en Boiro han aparecido ejemplares, además de en localidades del sur de la ría de Arousa. En total, el Cemma señala que son al menos una veintena de cetáceos.

En cuanto a las causas de la inusual aparición de tantos delfines en las costas en un período tan corto de tiempo —desde el GAEM apuntaban que, generalmente, la media en esta época del año es que aparezcan uno o dos por semana, a lo sumo—, no está clara. Desde Cemma señalan que es posible que se deba a una mayor presencia de ejemplares en la ría: «Os animais están concentrados nun espazo pequeno que é ademais zona de pesca». De hecho, un número importante de los ejemplares retirados estos días presentaban marcas de aparejos y señales de haber sido víctimas de capturas accidentales: «Moitos chegan nun estado de descomposición que non podemos identificar a causa da morte, pero outros teñen marcas evidentes e posiblemente morreron todos dentro da ría», apuntaba el experto Alfredo López.

El número de cetáceos hallados muertos en el litoral gallego este año duplica la media

Cuando aparece algún cetáceo varado en la costa se avisa al Cemma, que recoge muestras para conocer las causas de la muerte y lleva un cómputo de los animales hallados, y este año ha sido especialmente movido en este ámbito. No en vano, en este 2023 se ha duplicado la media anual de mamíferos localizados en las costas gallegas.

Cuando se le pregunta a Alfredo López el porqué de la aparición de tantos delfines muertos en el litoral barbanzano en los últimos días, señala que no es, en absoluto, un hecho aislado: «Este ano levamos máis de 600 varamentos, é máis do dobre da media anual. Están aparecendo por todas partes». Ya en verano, con la aparición de orcas en la ría incluida, se registró una elevada presencia de mamíferos en aguas interiores de Arousa en busca de alimento, lo que eleva las posibilidades de que queden atrapados en redes o resulten heridos por aparejos de pesca.