Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Ana Pontón reclama la comparecencia de Rueda ante la «traxedia ambiental» del vertido de bolas de plástico

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez RIBEIRA

SOMOS MAR

CEDIDA

La candidata nacionalista a la Xunta señaló en Muros que es urgente activar todos los recursos necesarios. La Xunta ha activado el plan de contaminación para retirar las bolitas plásticas de las playas

06 ene 2024 . Actualizado a las 17:37 h.

El vertido de bolas de plástico procedentes del mercante Toconao sigue expandiéndose por las playas, al tiempo que se suceden las reacciones políticas ante el desastre. Ana Pontón estuvo este sábado en Muros visitando la «zona cero» del vertido para conocer de primera mano el alcance del problema. Desde la playa de Area Maior comprobó como «unha vez máis é a cidadanía, man a man cos concellos, a que está facendo fronte» a esta situación y reclamó la comparecencia de Alfonso Rueda ante la Cámara para dar explicaciones sobre lo que calificó como una «traxedia ambiental».

La portavoz nacional del BNG anunció que solicitará de manera urgente la convocatoria de la Deputación Permanente del Parlamento para que el presidente de la Xunta en funciones explique «por que se ocultou información e por que non se están poñendo medios ante o vertido de pellets na costa galega». Pontón calificó de gravísimo que se ocultada el vertido y no se pusieran los medios para atajar el problema, y que ahora se esté actuando «tarde e mal, porque se activou o plan de continxencias nun nivel que non implica a mobilización de máis medios. É unha irresponsabilidade porque estamos ante unha traxedia ambiental».

Sobre la gestión que se está haciendo de esta crisis, Ana Pontón lamentó que «recorda demasiado á maneira nefasta na que se xestionaron outro tipo de catástrofes, como a do Prestige». Señaló que esta no es una marea negra, es blanca, menos visible, pero igualmente grave y considera que las Administraciones autonómica y central no están actuando con la diligencia que debieran: «Vemos outra vez como son os cidadáns e os concellos os que se están tendo que enfrontar a este problema sós, sen que nin o Goberno galego nin o central estean actuando á altura das necesidades neste momento».

Por último, señaló que «o máis urxente é que se activen todos os recursos necesarios para poder limpar as praias e coñecer o alcance do vertido para que haxa solucións».

Por su parte, María Lago, alcaldesa de Muros, uno de los municipios más afectados hasta la fecha por el vertido de las bolitas de plástico, pidió «a colaboración urxente e totalmente necesaria das demais Administracións». Apuntó asimismo que están haciendo frente a «un perigo que non chegamos a coñecer de todo. Non sabemos que é exactamente o produto que está chegando nin a cantidade que queda por chegar nin o que se perdeu», y concluyó señalando que la Xunta «está actuando de forma tremendamente opaca».

La Xunta activa el plan de contaminación para retirar las bolitas plásticas

Desde Noia, los conselleiros de Mar, Alfonso Villares, y Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, confirmaron ayer la activación del nivel 1 del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia y de personal de Tragsa para que ayude a los concellos a realizar el trabajo de limpieza. También subrayaron que se pasará la factura de la retirada y del tratamiento de los pellets plásticos a la empresa propietaria.