Patrocinado porPatrocinado por

El Reino Unido expulsa de caladeros compartidos a pesqueros de la UE

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

XOAN CARLOS GIL

Cierra 4.000 kilómetros cuadrados al arrastre de fondo y veda el lanzón

11 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Gobierno de Londres ha decidido vedar la pesca de lanzón en sus aguas del mar del Norte y de Escocia, y cerrar a la pesca de arrastre de fondo en los 4.000 kilómetros cuadrados donde crea 13 áreas marinas protegidas. Organizaciones comunitarias del sector reaccionan alertando de que apenas impacta sobre la flota británica, pero sí expulsa de esos caladeros compartidos a la de la UE, por lo cual emplazan a la Comisión Europea a defenderla.

«Altera el espíritu de cooperación previsto en el acuerdo y plantea preocupaciones sobre los precedentes para la futura gestión pesquera y la asignación compartida de recursos», le advierten a la Comisión la Asociación Europea desde Organizaciones de Productores de Pescado (EAPO, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Productores Europeos de Harina y Aceite de Pescado (EFFOP).

A Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, se han dirigido oficialmente Esben Sverdrup-Jensen y Odd Eliasen, presidentes de esas dos entidades, denunciando que el Gobierno británico que lidera Rishi Sunak anuncia la prohibición de pescar lanzón «en el mar del Norte inglés y en aguas escocesas», a partir de abril y con carácter permanente.

Como lo ha hecho de modo «unilateral, sin consulta o acuerdo previo», lo interpretan como una «una violación» del pacto entre la UE y el Reino Unido. Y este, subrayan, está «obligado a respetarlo», así como a «garantizar una gestión compartida, sostenible y basada en el ecosistema de las poblaciones de peces».

EAPO y EFFOP apelan a Bruselas porque casi el 97 % de las cuotas de lanzón de este año son de la UE. Por tanto, a la flota británica no le interesa esa especie. Tampoco a la española, pero sí a otras de los Veintisiete. Directamente representa los más de 52 millones de euros que se facturaron en el 2022 por unas 257.000 toneladas capturadas por barcos comunitarios en aguas del norte del Reino Unido y de Escocia, según datos de la Marine Management Organization.

Acuerdo de Comercio y Cooperación

Cuando el Reino Unido abandonó la Unión Europea (UE), ambos pactaron las condiciones del divorcio y de sus nuevas relaciones rubricando el Acuerdo de Comercio y Cooperación. De las 2.530 páginas publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, en 17 trazan los rumbos de la pesca y en otras 18 detallan especies y porcentajes.

Sobre el acceso recíproco a las aguas durante el período transitorio hasta el 2026, se comprometen a gestionarlo y negociarlo «de buena fe y con el objetivo de garantizar un equilibrio mutuamente satisfactorio entre los intereses de ambas partes». EAPO y EFFOP concluyen que con el lanzón no es así.

Tampoco con el cierre al arrastre de fondo de unos 4.000 kilómetros cuadrados de aguas británicas, la superficie que suman las 13 nuevas marinas protegidas donde el Reino Unido prohibirá faenar con ese arte a partir del 22 de marzo. «Esta acción paralizar á principalmente la actividad pesquera de la UE, y no la suya propia», constata EAPO.

Apelan a la Comisión a que reaccione y exija que se cumplan los acuerdos

Pocos, pero son españoles o de bandera de otros países y propiedad de españoles algunos arrastreros de fondo potencialmente perjudicados por la medida unilateral de Londres de cerrar otras 13 áreas marinas.

Basándose en la información del VMS (Sistema de Monitoreo de Embarcaciones), EAPO ha comprobado que en la mayoría de espacios donde el Reino Unido prohíbe el arrastre faenan barcos de otros países comunitarios. Con porcentajes que oscilan entre el 82 % y el 99, sucede en las áreas al este de Haig Fras, en Foreland, Cape Bank, Haisborough, North Norfol Sandbannks, Saturn Reef, afueras de Brighton, al sur de Celtic Deep y en Wight-Barfleur. Hasta ahora en esos caladeros abundan los barcos franceses, irlandeses, belgas y holandeses. Solo son mayoría los pesqueros del Reino Unido afectados por la prohibición en los caladeros de Farnes East y la mitad en Goodwin Sands.

Sean países terceros —como el Reino Unido con la prohibición de pescar lanzón o los últimos cierres al arrastre de fondo—, o de los propios Veintisiete, como Francia con la veda para proteger delfines en el golfo de Vizcaya, los pescadores de la UE concluyen que sus derechos están siendo vulnerados porque la Comisión consiente que se salten acuerdos o procedimientos. Convencidos de que debería garantizárselos y defenderlos, apelan al eurocomisario Sinkevicius, cuyo mandato al frente de Medio Ambiente, Océanos y Pesca concluirá este verano.