Patrocinado porPatrocinado por

Pesca envía al Miguel Oliver a contar las sardinas, jureles, xardas y anchoas del Cantábrico

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Martina Miser

Científicos del IEO desarrollan a bordo la campaña Pelacus, que se prolongará hasta el 17 de abril

28 mar 2024 . Actualizado a las 04:46 h.

Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha embarcado en el buque oceanográfico Miguel Oliver, de la Secretaría General de Pesca, para recopilar información que permitirá estimar la biomasa de las poblaciones de sardina, caballa, jurel y anchoa que hay en el norte ibérico. Se trata de una nueva edición de la campaña Pelacus (la 0324), una más de las que se vienen realizando desde 1993 para evaluar las existencias de los pequeños pelágicos en la zona del Cantábrico. Claro que desde aquella las prospecciones han ido evolucionando hacia campañas multidisciplinares que permiten una visión holística, más general de los ecosistemas.

Para evaluar las existencias de aquellas especies, se utilizará el método de ecointegración y el cartografiado de su área de distribución. Las muestras para los estudios biológicos se obtendrán mediante pescas pelágicas, mientras que para el estudio de la distribución de huevos de sardina y anchoa se utilizará un muestreador en continuo de huevas de peces para poder determinar su área de puesta.