El PP propone combatir la pesca ilegal y «proteger» la artesanal en su programa europeo
SOMOS MAR

Entre otras medidas, también recogen mejorar la relación de esta actividad con el Reino Unido o la protección medioambiental del Mediterráneo
04 jun 2024 . Actualizado a las 11:30 h.El Partido Popular difundió esta mañana su programa para las elecciones europeas y desgranó en el documento, de una veintena de páginas, todas sus propuestas. Entre ellas, también presentaron las relativas al mar y la pesca, que incluyen las relaciones con el Reino Unido, el respeto al fondo marítimo o la protección de la actividad artesanal. Así presentan los populares sus propuestas:
PROMOCIÓN DE LAS DIETAS MEDITERRÁNEA Y ATLÁNTICA
Añadiremos los productos del mar al programa de la UE que financia la distribución de leche, fruta y verdura en los colegios e institutos.
FIN AL FRAUDE DEL PESCADO VEGETAL
Para evitar fraudes al consumidor, prohibiremos en toda la UE el uso del nombre comercial de «pescado» o de especies de pescado para los productos de origen vegetal.
POR UNA POLÍTICA PESQUERA COMÚN MÁS COMPETITIVA
Con el fin de aplicar de manera pragmática la obligación de desembarque y otros objetivos ambientales, propondremos una reforma focalizada del Reglamento base de la Política Pesquera Común.
FONDOS EUROPEOS PARA LA CADENA MAR-INDUSTRIA
Propondremos que los principales actores de la cadena mar-industria también se puedan beneficiar de apoyo económico directo a cargo del próximo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura y defenderemos una modificación de su reglamento para asegurar la proporcionalidad en la pérdida de subvenciones por incurrir en sanciones mínimas.
PROTECCIÓN DE LA PESCA ARTESANAL
Insistiremos en una reforma de la legislación española para que las cofradías de pescadores se puedan beneficiar de los fondos europeos en pie de igualdad con las organizaciones de productores y obtengan un justo reconocimiento en la normativa de la UE y propondremos una nueva definición de «pesca costera artesanal».
UNA PESCA DE FONDO EQUILIBRADA
Promoveremos una definición justa y equilibrada de espacios marinos protegidos, defendiendo el uso de datos científicos completos y actuales en su delimitación y reclamando la revisión del plan de acción de la pesca de fondo y del cierre de 87 zonas en el Océano Atlántico.
UN MEDITERRÁNEO SOSTENIBLE
Con el fin de asegurar la gestión sostenible de la actividad pesquera en el Mar Mediterráneo exigiremos una mayor implicación por parte de los países del Norte de África.
AYUDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN
Con el fin de facilitar la transición ecológica del sector pesquero, afrontar el envejecimiento de los buques de pesca y mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo a bordo, solicitaremos a la Comisión la plena utilización de la capacidad pesquera nacional y normas sobre el tonelaje ecológico y social.
LUCHA CONTRA LA PESCA ILEGAL Y LA PIRATERÍA
Trabajaremos para que la UE y socios internacionales como los EE.UU. y Japón coordinen sus sistemas de lucha contra la pesca ilegal y pediremos al Consejo que mantenga la Operación Atalanta y la presencia marítima coordinada en el Golfo de Guinea.
RELACIONES PESQUERAS CON REINO UNIDO
Rechazaremos que se produzcan recortes adicionales de cuotas para los pescadores europeos faenando en aguas británicas tras el vencimiento del periodo de transición el 30 de junio del 2026 y propondremos un tratado estable y permanente que siga vinculando el acceso a aguas con el comercio y la energía.
PROTECCIÓN DE LAS CONSERVAS COMO PRODUCTO SENSIBLE
Reclamaremos que las conservas de pescado y mariscos tengan la consideración de «productos sensibles» en las negociaciones comerciales entre la UE y Tailandia.
GOBERNANZA MARÍTIMA MUNDIAL
Para mejorar la gestión sostenible de los recursos pesqueros, impulsaremos la ratificación a nivel mundial del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio y del Acuerdo de Naciones Unidas sobre la diversidad biológica marina.
FLEXIBILIDAD PARA LA ACUICULTURA
Pediremos a la Comisión y al Gobierno que, en su aplicación de las Directrices estratégicas para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva, preste especial atención a la seguridad jurídica en la duración de las concesiones costeras, así como a la agilización y flexibilización de los permisos y licencias.